El plan de Uruguay para atraer a extranjeros y repoblar al «paisito» de los 3 millones de habitantes

La población uruguaya, de aproximadamente 3,5 millones de habitantes, ha sido prácticamente la misma durante 30 años.

Uno de los primeros planes anunciados por el presidente electo Luis Lacalle Pou, quien asume el cargo el 1 de marzo, es tratar de aumentar el tamaño de la población y parte de su plan incluye facilitar la entrada de residentes extranjeros.

El político de centro derecha anunció hace unos días que lanzará un paquete de medidas para flexibilizar las normas de residencia actuales, tanto burocráticas como fiscales, con el fin de atraer a extranjeros al país.

«Uruguay siempre ha sido un país de brazos abiertos para países que están expulsando a su gente, venezolanos, cubanos y de otros lugares», dijo previamente el presidente electo.

Y agregó: «Pero también es un lugar para que la gente que no está pasando mal pueda decir que aquí es un lugar donde se respeta la inversión, donde es bueno traer a vivir a su familia y donde hay certeza jurídica».

En medios locales se informó que, en concreto, la administración entrante busca atraer entre 50.000 y 100.000 extranjeros en sus 5 años de gobierno, con un fuerte énfasis en grandes y pequeños empresarios argentinos que se ven afectados por los vaivenes económicos de dicho país.

Para tener una referencia, entre octubre de 2014 y diciembre de 2018, período en el que se disparó la llegada de venezolanos a Uruguay, se otorgaron 38 mil residencias de diferentes países, informó el diario local El Observador.

Duras críticas

Las declaraciones de Lacalle Pou provocaron críticas del Frente Amplio, el partido que dejará el poder luego de 15 años.

El actual ministro de Economía, Danilo Astori, afirmó que las iniciativas podrían hacer que el país «retroceda» y vuelva a ser un «paraíso fiscal», como sucedió en el pasado.

Por su parte, el presidente de Argentina, el peronista Alberto Fernández, también habló de los esfuerzos de los gobiernos del Frente Amplio para que Uruguay dejase de «ser un paraíso fiscal« y de «favorecerse con el dinero obtenido espuriamente en otros lados».

Sobre el plan de atraer argentinos en particular, el expresidente José Mujica dijo: «En vez de traer 100.000 cagadores (defraudadores) argentinos preocupémonos de que los nuestros inviertan acá».

«Tenemos unos US$24 mil millones desparramados por el mundo. ¿Por qué no intentamos que una parte de esa plata venga para el país?«, agregó.

Otros críticos dijeron que Lacalle Pou pretende atraer «principalmente a los ricos» para estimular la economía uruguaya.

A su vez, el presidente Tabaré Vázquez dijo que «no es fácil» implementar la iniciativa de su sucesor, pero opinó que «sería mucho mejor tener 6 millones de habitantes» como un motor económico.

¿Qué tipo de extranjeros buscan?

En una entrevista con BBC Brasil, el futuro ministro de Turismo, Germán Cardoso, dijo que Uruguay se inspira en los países de la Unión Europea (UE), especialmente Portugal, para aumentar su población y «activar» su economía sin «dañar» la integridad fiscal del país.

«No queremos capital ilícito, sino familias e inversores que demuestren sus recursos, que quieran vivir y prosperar en nuestro país», dice Cardoso por teléfono.