Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 25 de febrero de 2021
S. S. de Jujuy, 25 de febrero de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
17 de enero de 2020

Carnicería, el rubro que más aumentó en la provincia durante 2019

Federico Maigua, titular de ISEPCi, dijo que en su relevamiento de la canasta básica de alimento, carnicerías aumentó un 62% durante el año pasado. En diciembre, el valor de la canasta cerró a más de $14.000. En Salta, la variación de precios cerró en 53%.
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

Este miércoles, el INDEC daba a conocer que la inflación total del 2019 fue de 53,8%, cuyo valor es el más alto en los últimos 28 años, como así que en el año anterior el Noroeste fue la región de mayor aumento de los precios, con un 57,6%.

Al respecto de estos datos InformateSalta dialogó con Federico Maigua, director del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi), quien analizó lo anunciado por el INDEC. “Es un organismo que genera confianza, pero lo que preocupa es justamente la realidad, el costo de vida es muy alto y a la gente cada vez le cuesta más” pagar las cosas, indicó.

A esto señaló que la inflación “demuestra claramente la realidad en la que estamos parados, el proceso inflacionario de los últimos años no fue acompañado por el aumento del ingreso familiar, eso ha generado el aumento de la pobreza de manera significativa y de la indigencia, que es lo que más nos preocupa”, planteó.

En cuanto a los valores que ISEPCi obtuvo en su relevamiento de la canasta básica de alimentos, Maigua informó: “El estudio lo tenemos distribuido por almacén, carnicería y verdulería; en el 2019 el rubro que más aumentó fue carnicería, un 62%, superior incluso a la canasta de alimentos en general, que aumentó un 53% según nuestros estudios”.

Este incremento “era lo que esperábamos”, reconoció Maigua quien agregó que la canasta básica de alimentos en Salta cerró diciembre con un valor total de $14.460, con un aumento del 7%, porcentaje que contribuyó a que el aumento total en el año alcanzara el 53%. “El aumento se debió a cuestiones especulativas y a que venían atrasados los aumentos que los comerciantes tenían que afrontar en el sector mayorista”, explicó a InformateSalta. 

Finalmente se refirió a las medidas tomadas por el gobierno del presidente Fernández, emitiendo una “cuota de confianza” para que el bolsillo de la gente pueda subsistir. “Si el proceso no empieza a desacelerarse, seguiremos en la misma crisis que estamos viviendo”, concluyó.

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com