Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 29 de junio de 2022
S. S. de Jujuy, 29 de junio de 2022
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
11 de noviembre de 2019

La herencia actual es más dura y urgente que en 2015

Alberto Fernández asumirá con una herencia económica “peor” que el legado recibido por Macri, según el diagnóstico de algunos economistas.
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

“Macri heredó déficits fiscal y externo que había que corregir y una economía estancada, pero el legado que deja muestra un empeoramiento de todas las variables: aceleración inflacionaria, reducción del salario real, caída del consumo y de la inversión, y el gran problema de la falta de refinanciamiento de la deuda”, describió Martín Kalos. Para él, “las únicas mejoras son por el lado del déficit fiscal, que lo redujo en forma moderada a costa del desequilibrio financiero, mientras que la balanza comercial y la cuenta corriente mejoraron por la contracción de las importaciones por la crisis”. Matías Rajnerman acordó que en el balance “la herencia es peor si bien el frente fiscal y externo mostraron algunas mejoras más que nada vinculadas a la recesión”. Guido Lorenzo evitó una calificación, y evaluó que ambas herencias “son cualitativamente distintas. En la actual, lo negativo es la inflación y la actividad, y la inversión está deprimida,  y lo positivo un menor déficit fiscal y un tipo de cambio más competitivo”.

Un informe del observatorio de Políticas Públicas de la Universidad de Avellaneda detalló que 31 sobre 32 variables analizadas reflejan que “la herencia que deja Macri es peor que la que recibió”. Entre ellas, compara que “llevó la inflación en alimentos del 25,5% en 2015  al 56,5% en 2019” mientras  que el endeudamiento externo trepó en ese lapso de 13,9% del PBI a 38,9% y  la deuda total se elevó de 52,6% al 91,7% del PBI. Un estudio de Broda indica que “el mandato de Macri termina con un PBI per cápita 8,6% inferior al de 2015”, una inflación que a diciembre de 2015 era de 29,4% y a fin de este año será de alrededor de 59%, y  acumula en cuatro años un 300%, y una tasa de pobreza que en ese período pasó de 29,7% a 35,4%.

Kalos resaltó otro aspecto negativo: “A diferencia de lo que le pasó a Macri que asumió y pudo definir qué política quería ejecutar, Fernández primero tiene que negociar variables claves para saber con qué recursos cuenta para implementar un programa”.

Rajnerman coincidió al plantear que “cuando Macri asumió los compromisos más apremiantes eran pesos, cuestiones de precios relativos, de déficit fiscal primario”, mientras que “cuando asuma Fernández las principales urgencias son en dólares, como el pago de la deuda, una cuenta corriente que no se puede financiar y entonces podría generar algunas presiones cambiarias”. Según su visión, “los problemas de Macri, más allá de que tenía que hacer correcciones, eran menos apremiantes, los plazos de solución eran más laxos, tenía más libertad para determinarlos: ahora son problemas de solución mucho más urgente, es una herencia más complicada”.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com