Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 29 de junio de 2022
S. S. de Jujuy, 29 de junio de 2022
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
11 de noviembre de 2019

El "contrapoder" que reúne en Buenos Aires a la izquierda latinoamericana

Alberto Fernández todavía no es presidente de Argentina pero ya ejerce de líder de la izquierda latinoamericana: este fin de semana es el anfitrión en Buenos Aires del segundo encuentro Grupo de Puebla.
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

En medio de la euforia por la liberación del exmandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, la capital argentina espera la visita de 32 líderes de 12 países, entre ellos expresidentes como José Mujica (Uruguay), Rafael Correa (Ecuador) Fernando Lugo (Paraguay) o Dilma Rousseff (Brasil).

La ocasión reúne a algunos de los protagonistas de la Marea Rosada, el giro a la izquierda que se vivió en Latinoamérica a principios de siglo y que se ha desvanecido en la última década con la llegada al poder de las derechas en varios países.

En representación de los gobiernos de izquierda actuales, a la cita está previsto que acuda el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, cuyo país vive una grave crisis política tras las elecciones del 20 de octubre.

No tendrá representación el resto del "eje bolivariano", pues no está prevista la llegada de ningún representante de los gobiernos de Cuba, Nicaragua ni la Venezuela de Nicolás Maduro.

Y tampoco Andrés Manuel López Obrador, con quien el propio Alberto Fernández tuvo una reunión esta misma semana.

La ausencia de López Obrador se puede explicar como una cuestión de principios: para el mandatario mexicano la no intervención es una regla de oro (inspirada en "la doctrina Estrada") que lleva a rajatabla.

Alternativa progresista

Según su declaración inaugural, el Grupo de Puebla se presenta al mundo como un contrapoder a los gobiernos de derecha que dominan el panorama político en América Latina.

"Nuestra región experimenta una nueva ola de gobiernos neoliberales que insisten en promover los intereses y privilegios de una élite socioeconómica a costillas del desarrollo de nuestros pueblos, frustrando sus posibilidades de desarrollo y bienestar social, a la vez que debilita nuestra soberanía, nuestras instituciones democráticas, el Estado de Derecho, la vigencia de los derechos humanos y el ambiente", se lee en el comunicado.

En una región convulsionada por las protestas y crisis políticas, el surgimiento del Grupo de Puebla contrasta con el Grupo de Lima, que se creó en 2017 con un solo objetivo: enfrentar al gobierno de Nicolás Maduro.

Pero el Grupo de Lima es un instrumento oficial conformado por gobiernos mientras el de Puebla reúne a líderes y movimientos políticos, mayoritariamente de oposición, no instituciones estatales.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com