Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 27 de junio de 2022
S. S. de Jujuy, 27 de junio de 2022
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
2 de noviembre de 2019

Jorge Rizzotti: «La transformación de la ruta nacional 34 avanza y tendrá nuevas etapas de construcción»

Así lo expresó el ministro de Infraestructura, Jorge Colo Rizzotti, tras el informe del Ministerio de Transporte de la Nación en conjunto con los equipos de Vialidad Nacional.
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

Gracias a gestiones provinciales, el Gobierno Nacional trabaja hace más de 1 año y de forma exhaustiva, en la transformación 25 kilómetros de la RN34 en autopista. Dicha obra se enmarca en las acciones proyectadas en el Plan Belgrano.

La traza mejorará la seguridad vial en la zona, dinamizará las economías locales y optimizará la comunicación terrestre con Salta y Bolivia.
El avance actual de la obra es del 35% aproximadamente. El proyecto planteó el trabajo entre el límite con Salta hacia El Cuarteadero y hasta el empalme con la RN66.

La nueva infraestructura incluirá cruces a distinto nivel, accesos a rutas provinciales y diseños de retorno que permitirán mayor seguridad y fluidez en el tránsito.

“La autopista va a mejorar la calidad de vida de miles de argentinos que van a poder circular por una vía moderna y segura”, resaltó Rizzotti, y destacó que “transformar en autopista una de las rutas más peligrosas de nuestro país será un cambio trascendental para el territorio jujeño, en especial de esa zona tan productiva y de tanta circulación».

«La transformación de la Ruta Nacional 34 avanza y tendrá nuevas etapas de construcción», agregó el ministro.

El proyecto vial beneficiará a más de 7.000 usuarios del noroeste, con una inversión de $ 2.900 millones financiados por el Ministerio de Transporte y Vialidad Nacional, y con el apoyo del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).

La obra es parte de un proyecto integral que contempla, además, la conversión en autopista de 24 kilómetros entre las RN66 y la RN1°V66; entre la intersección de ambas rutas, a la altura de la localidad de Perico, y sus respectivos cruces con la RN34. El objetivo es conformar un triángulo en el sur de la provincia con una extensión total de 49 kilómetros, para mejorar la seguridad vial de los casi 10.000 vehículos que transitan por la zona a diarios .

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com