Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 29 de junio de 2022
S. S. de Jujuy, 29 de junio de 2022
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
24 de octubre de 2019

Según CAME las exportaciones de las economías regionales sumarán U$S 7200 millones

El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Gerardo Díaz Beltrán, dijo ayer que las exportaciones de las economías regionales alcanzarán los 7200 millones de dólares este año, al participar de la "Jornada Sectorial de Economías Regionales", en la provincia de Río Negro.
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

"Es importante lograr un diálogo entre sindicatos, gobierno y empresarios a los fines de alcanzar una integración que impulse el desarrollo", sostuvo Díaz Beltrán ante 200 productores agropecuarios del sur argentino que participaron del evento.

Agregó que "ante todo debemos conseguir y consolidar la rentabilidad de nuestro negocio, ya sea disminuyendo costos directos e indirectos, como así también logrando reglas de juego claras y previsibles".

El encuentro contó con la presencia del vicegobernador electo de Río Negro, Alejandro Palmieri, y del ministro de Agricultura, Pesca y Ganadería provincial, Alberto Diomedi y fue organizado junto a la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén,

Por su parte, Eduardo Rodríguez, titular del área de Economías Regionales de CAME, aseguró que "las economías regionales hacen girar la rueda de la economía en cada uno de los pueblos del interior, y son la pieza medular para generar empleo y dinamizar el crecimiento económico", y pidió rentabilidad para seguir produciendo.

Se estima que las exportaciones del sector alcanzarán los 7200 millones de dólares este año, representando aproximadamente el 9% del total exportado, y sólo en concepto de retenciones las economías regionales aportarán 720 millones de dólares.

"Pero sólo el 1,4% de nuestras exportaciones son realizadas por PYMEs", remarcó Rodríguez.

Por último, el vicegobernador de Río Negro, Alejandro Palmieri, expresó: "Ojalá estas jornadas sirvan para que nuestra producción busque un futuro sostenible", y reafirmó el compromiso del gobierno provincial para apuntalar la producción, que en aportes le representa a la provincia un 9%, mientras que, en Neuquén, sólo un 1%.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com