“He escuchado con atención y respeto sus dolores y sus sueños de una vida mejor”, sostuvo, al agregar que las medidas incluyen planes para potenciar una mejora en las pensiones, bajar el precio de los medicamentos, reducir las listas de espera y mejorar la atención de salud, además de “implementar un seguro catastrófico para mejorar lo que significa el gasto en medicamentos de las familias chilenas”.
Asimismo, pretenden buscar fórmulas para crear más empleos, mejorar los salarios y “regular las alzas en los servicios básicos como la electricidad y los peajes”.
Medidas y dichos polémicos
Respecto de las medidas que ha adoptado, como invocar la Ley de Seguridad Interior del Estado y decretar Estado de Emergencia, Piñera las justificó diciendo que “la democracia no solo tiene el derecho, sino la obligación de defenderse -dentro del marco de la Constitución- de males como la delincuencia”, aunque en esta oportunidad suavizó sus palabras indicando que los destrozos durante las manifestaciones han sido provocados por “un pequeño grupo de delincuentes“.
En el mismo ámbito, sostuvo “a veces he hablado duro, compréndanme, lo hago porque me indigna ver el daño y el dolor que esta violencia provoca…es mi responsabilidad como Presidente de Chile resguardar el orden público”.
El Mandatario sostuvo que, tras reunirse recientemente con los presidentes del Senado, la Cámara de Diputados y la Corte Suprema, “mañana me reuniré con presidentes de partidos tanto de gobierno como de oposición, para explorar y ojalá avanzar en una cuerdo social, que nos permita acercarnos con rapidez y con eficacia hacia la solución de los problemas que aquejan a los chilenos (…) de manera que todos, sobre todo la clase media y los sectores mas vulnerables, puedan tener una vida mejor”.
También anunció que el Gobierno trabaja “en un plan de reconstrucción, porque el daño (producido durante las manifestaciones) es muy grande y se mide en cientos de millones de pesos”.