Esta semifinal es la novena serie mano a mano entre ambos en Copas Internacionales. Seis fueron por Copa Libertadores, Boca se impuso en 1966, 1978, 2000 y 2004, River lo hizo en 2015 y 2018. El Millo también se quedó con la semi en la Sudamericana 2014 y el Xeneize ganó la misma instancia, en la Supercopa 1994.
¿El dato? River jamás le ganó a Boca, en La Bombonera, por Copa Libertadores. Ni aún pasando la llave. Tampoco lo pudo hacer en la Sudamericana, llave en la que igualó 0-0. Asoma un pagaré para Gallardo y los suyos. Del lado de Boca, buscarán invocar a las musas del pasado y lograr volver la historia al lugar que tuvo habitualmente, hasta que llegó Gallardo para emparejar las cosas. De ocho series, Boca se llevó 5, el elenco de Núñez 3 y está en buena posición para llevarse la cuarta. O para que Boca vuelva a poner la Casa en orden.
Cómo se define
El finalista saldrá del resultado global de los dos partidos. River ganó 2 a 0 en la ida. Primero se define por diferencia de gol, y en casi de estar empatados se toma en cuenta el gol de visitante. Boca clasificaría ganando por tres goles de diferencia y al Millonario le alcanza perdiendo hasta 1 a 0 o perdiendo por dos goles pero convirtiendo uno o más goles de visitante (ejemplo 3 a 1 o 4 a 2, 5 a 3).
No habrá alargue en caso de igualdad en el resultado global de los dos partidos. El único resultado que llevará a la definición por penales será un 2 a 0 en favor de Boca.
Como Boca no hizo goles en el Monumental, si River convierte un gol en la Bombonera obligaría al equipo de Gustavo Alfaro a meter cuatro goles para clasificarse (4 a 1). Si el equipo de Marcelo Gallardo metiera dos goles, Boca también debería ganar por tres de diferencia (5 a 2). El gol de visitante NO vale doble sino que se tiene en cuenta qué equipo hizo más goles de visitante en caso de igualdad en el resultado global.