Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 28 de junio de 2022
S. S. de Jujuy, 28 de junio de 2022
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
21 de octubre de 2019

En un debate con fuertes cruces, Macri se mostró más sólido que Alberto Fernández

El Presidente mantuvo una fuerte ofensiva contra su rival del Frente de Todos, a quien criticó por su pasado kirchnerista. Lavagna otra vez se mostró con dudas, mientras que Espert, Del Caño, Gómez Centurión apuntaron contra los dos principales favoritos para la elección.
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

A una semana de las elecciones, los seis candidatos volvieron a estar cara a cara este domingo en la sede de la Facultad de Derecho de la UBA, en el segundo debate presidencial obligatorio. En esta oportunidad, Mauricio Macri, Alberto Fernández y Roberto Lavagna, así como José Luis Espert, Nicolás del Caño y Juan José Gómez Centurión, debatieron sobre seguridad; empleo, producción e infraestructura; calidad institucional y rol del Estado.

El Presidente logró sacarle una diferencia a su oponente con impactos parecidos a los que el candidato opositor había asestado en Santa Fe

Se invirtió la ecuación respecto del debate en Santa Fe. Mauricio Macri logró asestarle a Alberto Fernández impactos parecidos a los que el candidato opositor le había dado a él en el primer debate en Santa Fe. Esta vez, fue el Presidente el que logró sacarle una diferencia a su oponente.

La corrupción, agitada por primera vez en el escenario del debate, golpeó los argumentos de Fernández y lo puso a la defensiva. Ni siquiera la mención al fallecido Franco Macri y a las complicaciones de la familia del Presidente le alcanzaron para contrarrestar el daño. Los ataques que le agregó José Luis Espert extendieron esa complicación. El candidato de Unite repitió la comodidad con la que se manejó en Santa Fe pero esta vez no logró marcar las mismas diferencias.

Roberto Lavagna mejoró su performance de hace una semana aunque sin anotar hallazgos espectaculares en su discurso. Nicolás Del Caño dejó aquel tono naif con el que pidió un minuto de silencio por Ecuador y se exhibió firme como el candidato de izquierda que desatacando la mano dura de Patricia Bullrich, el desempleo y planteando la legalización de la marihuana.

José Luis Gómez Centurión terminó siendo el peor de los candidatos a lo largo de los dos debates. Jamás logró adecuarse a los tiempos de la discusión y mostrando argumentos remanidos y lejanos muchas veces a las urgencias de la realidad.

Los dos debates dejaron un saldo parejo entre los principales candidatos. Fernández fue el más sólido en Santa Fe y Macri sacó ventajas en Buenos Aires. En una semana se sabrá si el choque entre el presidente y el postulante del peronismo tendrá influencia real en el resultado de la elección.

Macri, acusó al kirchnerismo de "infectar al país de narcotráfico", de practicar la corrupción y de "entregar un país destruido en su economía". El jefe de Estado, atacó duramente a Alberto Fernández, quien también expresó severos conceptos contra Macri e incluso involucró en el debate al fallecido padre del mandatario, Franco Macri.

"Aguantar la agresividad es duro, pero aguantar que ellos son los que saben y tienen la solución es increíble", dijo Macri, quien expresó resignadamente que deberá seguir escuchando las críticas y afirmaciones opositoras y que por ello espera "haberme ganado el Cielo"

"Es increíble que crean que nos olvidamos de que nos mintieron doce años, que entregaron el país destruido en su economía y que lo infectaron de narcotráfico", enfatizó.

Durante los distintos tramos de su exposición, Macri acusó a los anteriores gobiernos de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández de Kirchner de falsear la realidad, ocultar la pobreza y crear "clientelismo", al tiempo que reivindicó el accionar de su administración y prometió un "dar vuelta la historia de la Argentina".

Hacia el final de sus intervenciones, Macri anunció a los tenedores de créditos UVA para vivienda que las cuotas "se van a actualizar desde el primero de enero por (evolución de) salarios y no por inflación".

El Presidente sostuvo que "es indignante escucharlos hablar de pobreza, no les creo nada, durante 24 de los últimos 30 años gobernaron ellos y lo único que hicieron fue ocultar la pobreza y crear clientelismo".

Y clamó que desde su gobierno "queremos que (los ciudadanos) sean libres, no los sigan usando y no sean parte del clientelismo".

"Son tantas las diferencias que tenemos, que ellos no aceptan, no creen, no ven, que (el presidente de Venezuela Nicolás) Maduro es un dictador. Eso ya marca una enorme diferencia entre nuestra visión de la democracia y la visión de ellos", dijo en una de sus réplicas a Fernández.

Asimismo, afirmó que "nosotros de verdad creemos en el federalismo" y resaltó que "desde el primer día trabajé codo a codo con todos los gobernadores independientemente de su pertenencia política y les dimos más recursos".

El primer mandatario sostuvo que "hice 300 mil kilómetros recorriendo el país como presidente, porque creo en lo que estoy haciendo. Creo de verdad que el futuro de la Argentina pasa por el desarrollo federal de este país".

Y refutó: "Ahora el kirchnerismo habla de federalismo, después de prepotear a propios y ajenos con látigo y chequera para tenerlos todos disciplinaditos, gobernadores y diputados".

En el capítulo donde se abordó la infraestructura, Macri denunció que "en la obra pública encontramos una matriz de corrupción. Se robaban la plata de las obras" y aclaró que "no lo digo yo, sino los jueces que condenaron a (los ex funcionarios Julio) De Vido, (Ricardo) Jaime y (José) López".

"Lo dijo (el ex ministro y candidato presidencial Roberto) Lavagna, que renunció denunciándolo. (Alberto) Fernández se quedó gobernando tres años más y se fue sin denunciar nada", amplió.

En otra respuesta a Fernández, Macri sostuvo que "es difícil creer que usted no vio nada. Los departamentos de (el ex secretario presidencial Daniel) Muñoz, las valijas de (Guido) Antonini Wilson, los bolsos de (José) López, la efedrina".

"Los vio Lavagna del otro lado de la calle y usted que estaba en la oficina de al lado dice que hubo 'un descuido ético' de Néstor (Kirchner) y Cristina (Kirchner", agregó.

En ese contexto, acusó al kirchnerismo de "importar 20.000 kilos de efedrina que se usaba para elaborar drogas".

Al resaltar otro logro de su gobierno, Macri dijo que "dimos vuelta la energía después de la peor gestión energética de la historia, que nos dejó sin gas ni petróleo y con cortes todos los veranos".

"Hoy tenemos Vaca Muerta relanzado, con energías renovables que llegan a abastecer el 10% de la demanda y redujimos los cortes en un 40%", detalló.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com