Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 27 de junio de 2022
S. S. de Jujuy, 27 de junio de 2022
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
21 de octubre de 2019

Alarma por el cierre de plantas de tabaco y reducción de personal

El avance del mercado ilegal obligaría a Nobleza y a Massalín a reducir costos.Esto afectaría al personal, a la producción tabacalera y a la recaudación del FET.
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

"Cuando el río suena, agua trae". Esta frase antigua aplica a la situación de incertidumbre que se vive en el valle de Lerma, en el sector tabacalero.

Los productores y trabajadores de este sector en toda la provincia vienen barajando rumores de la partida del país de una empresa acopiadora en El Carril, que el viernes aclaró que continuará con sus actividades y ahora surge la versión del posible cierre de la tabacalera Massalín en la provincia de Corrientes, que también tiene su acopio en Rosario de Lerma.

A esto se suma el mercado fluctuante del tabaco en el mundo que no ayuda a estabilizar costos y precios de esta producción preindustrial. Menos la seguridad jurídica del país, que provoca en las grandes compañías instaladas en Argentina caídas abruptas en sus ventas.

"El mercado de cigarrillos viene sufriendo alteraciones por una serie de factores desde hace dos años por lo menos, esto afecta nuestra producción tabacalera. Esto es grave, son siete provincias que viven de este mercado, si a esto le sumamos retenciones, y que no hay créditos, el panorama no es alentador", analizó el presidente de la Cámara del Tabaco de Salta, Esteban Amat Lacroix.

Mientras apenas se disipa el rumor de cierre con proceso indemnizatoria a los empleados de la acopiadora Alliance One en El Carril, en la planta que Massalín tiene en Rosario de Lerma, donde acopia y procesa el tabaco, comenzó otro inesperado y caótico rumor: achique de personal para bajar costos.

"El mercado ilegal nos está matando, no tributan y todavía logran cautelares ante la Justicia que les permite seguir produciendo en el país", comentó Amat.

"Desde los cigarrillos que entran por Bolivia sin control, hasta las pymes autorizadas a pagar 50 pesos por paquete, cuando las empresas pagan 52. Esta competencia desleal hace perder al país 30 mil millones de pesos al año. También nos afecta a las provincias tabacaleras, que perdemos un 7% en recaudación", agregó Amat.

Este mercado nacional con vaivenes económicos sin freno y las reglas poco claras para producir está perjudicando a las dos multinacionales conocidas y afincadas hace décadas en las regiones tabacaleras: Massalín y Nobleza.

La situación actual altera la estrategia de precios para competir por la falta de reglas claras y de apoyo estatal.

Es decir que el avance de las pymes en el país permite poner precios competitivos en contra de Massalín y Nobleza. Entonces estas multinacionales ven en los trabajadores de sus plantas la forma reducir costos, o bien decidirán cerrar por un tiempo.

En el Valle de Lerma esta dinámica económica terminó en reestructuraciones en las dos plantas acopiadoras y procesadoras de tabaco de Alliance One en El Carril y Massalín en Rosario de Lerma. En estos últimos cinco años el costo fue de alrededor de 500 personas en la calle, y la compra de menos tabaco.

El regulador de este mercado local para poder seguir produciendo a valores rentables en el campo fue la Cooperativa de Productores Tabacaleros.

"Nosotros absorbimos mucha de esta gente dejada por las dos empresa y también compramos más tabaco, pero en estos momentos no podemos soportar costos altísimos en mantener semejante producción y personal", sentenció Amat.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com