Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 27 de junio de 2022
S. S. de Jujuy, 27 de junio de 2022
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
18 de octubre de 2019

Elecciones: Los Aymara divididos ante la nueva candidatura de Evo Morales

En momentos en que el presidente busca obtener un controvertido cuarto mandato consecutivo, se ha encontrado con una creciente marea de descontento, incluso entre los grupos indígenas a quienes defendió.
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

El presidente boliviano, Evo Morales, llegó al poder en 2006 prometiendo levantar a los largamente marginalizados Quechua, Guaraní y Aymara, pueblos indígenas que componen gran parte de la población del país andino y de los que proviene el actual mandatario.

Morales -para muchos simplemente “Evo”- ayudó a sacar a muchos bolivianos de la pobreza y hasta cambió el nombre del país a Estado Plurinacional de Bolivia, resaltando la diversidad de grupos étnicos que pueblan el país y que durante mucho tiempo fueron tratados como ciudadanos de segunda clase.

Pero ahora, en momentos en que el líder de izquierda busca obtener un controvertido cuarto mandato consecutivo, Morales se ha encontrado con una creciente marea de descontento, incluso entre los grupos indígenas a quienes defendió. La situación es el mayor desafío para el hombre que hace casi 14 años conduce la nación sudamericana.

El presidente boliviano, Evo Morales, llegó al poder en 2006 prometiendo levantar a los largamente marginalizados Quechua, Guaraní y Aymara, pueblos indígenas que componen gran parte de la población del país andino y de los que proviene el actual mandatario

Los comicios presidenciales de Bolivia se realizarán el 20 de octubre, una elección trascendental en la que Morales podría enfrentarse a su desafío electoral más feroz, con su rival Carlos Mesa acortando el margen que lo separa del presidente en la mayoría de las encuestas publicadas.

Evo, un granjero de coca que ahora acostumbra a usar trajes de lana de alpaca con bordados coloridos, necesitará el apoyo de los alrededor de 4 millones de indígenas para extender su administración a 19 años ininterrumpidos, desafiando los límites de mandato y el resultado de un referéndum. Sin embargo, muchos de los Aymara -uno de los más extendidos pueblos de Bolivia y al que pertenece Morales- están divididos sobre su candidatura.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com