Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 29 de junio de 2022
S. S. de Jujuy, 29 de junio de 2022
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
18 de octubre de 2019

$200 millones dejará la reunión de la Unión Astronómica a la ciudad

Desde el 3 al 8 de noviembre, Antofagasta se transformará en el punto de encuentro de la astronomía mundial gracias al desarrollo de la XVI Reunión Latinoamericana de la Unión Astronómica Internacional -Larim, por sus siglas en inglés-, que atraerá a más de 300 astrónomos, investigadores y estudiantes provenientes de 40 países y 5 continentes.
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

El evento, que permitirá compartir resultados de investigaciones, fomentar nuevas colaboraciones y construir redes de trabajo, dejará en la capital regional más de 200 millones de pesos por concepto de organización y por los gastos asociados a la llegada masiva de visitantes a la ciudad, según detalló Antofagasta Convention Bureau (ACB), unidad estratégica de la Asociación de Industriales de Antofagasta, que forma parte del comité organizador local.

La directora de Promoción del ACB, Alicia Reyes, explicó que “la llegada de turistas MICE como nosotros le llamamos, que corresponde a personas que llegan por la realización de eventos como reuniones corporativas, viajes de incentivos, conferencias y exhibiciones, en este caso Larim, gasta entre 3 y 4 veces más que un turista vacacional, impactando positivamente en el comercio local. Es por eso que como ACB desarrollamos un exhaustivo trabajo para atraer eventos de este tipo a la Región de Antofagasta”.

Cabe destacar que la cifra estimada considera, por ejemplo, servicios de transporte, hotelería, banquetería, gastronomía, impresión de material gráfico, stands dentro del congreso, personal de apoyo, regalos con identidad local a speakers internacionales y actividades extra programáticas que los delegados puedan realizar durante su estadía en Antofagasta.

Hoy Antofagasta está preparada para recibir grandes eventos nacionales e internacionales, ya que cuenta con la capacidad para dar respuesta.

Entre estas virtudes destaca, por ejemplo, el aforo de los salones de conferencia para recibir hasta a 1.000 delegados; los 123.000 metros cuadrados de superficie para exhibiciones y grandes eventos; las más de 5.200 camas de 5, 4 y 3 estrellas; los atractivos turísticos que ofrece el Desierto de Atacama y la importante conectividad aérea nacional e internacional.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com