Recordó que “la Municipalidad de San Salvador de Jujuy dictó una ordenanza que declara servicio esencial al transporte público de pasajeros” y precisó que “esto significa que se pueden llevar adelante medidas de fuerza, pero garantizando a su vez guardias mínimas y, por lo tanto, el correspondiente servicio a los usuarios”. “El servicio mínimo sería como el que se presta un día domingo”, apuntó.
En cuanto al desarrollo de la conciliación obligatoria, resaltó que “se convocó a una para el viernes próximo, con el propósito de para evaluar la evolución del proceso y puntualmente el pago a los trabajadores” y advirtió que “esto no significa que la conciliación termine el viernes”.
“Se prevé 15 días hábiles de negociación en el marco de la conciliación obligatoria, sin embargo la ley contempla la posibilidad de prolongar 5 días más la instancia de conciliación”, explicó.
Por otra parte, Cabana Fusz hizo referencia a los subsidios que otorga el Estado provincial al sistema de transporte público, indicando que “los pagos se efectivizan los días 10 y 20, de manera que las empresas puedan afrontar el pago a sus trabajadores”. “Por eso entendíamos que lo esgrimido por la UTA no era razón para llevar adelante una medida de fuerza como la anunciada para este martes”, completó.
Medida con tinte político
Desde el Bloque de Concejales de la Unión Cívica Radical, repudiamos la maniobra del Consejo Directivo de la UTA que convocó a un paro que fracasó por la falta de acompañamiento de los propios trabajadores agremiados al sindicato.
Es llamativo que a pocos días de las elecciones, se produzcan estas medidas, cuando desde el Concejo Deliberante se decretó la Emergencia del Transporte para resguardar a los vecinos de San Salvador de Jujuy y, desde el Gobierno provincial y municipal, se están haciendo importantes aportes a fin de garantizar el salario de los trabajadores del sector, con los incrementos oportunamente pautados en paritarias.
Hasta hace algunos meses no se encontraba garantizada la continuidad del sistema ni las fuentes laborales, los salarios tenían importantes atrasos y fue, gracias a la intervención del gobierno provincial, que realiza grandes aportes de los recursos de todos los jujeños y las gestiones del intendente, que pudo sobrellevarse la emergencia y dotar de previsibilidad al sistema.
Por eso, lanzar una medida en contra del vecino, trabajadores del sector público y privado, estudiantes que usan el BEGU y adultos mayores al quinto día hábil del mes, pone a las claras la falta de solidaridad de los dirigentes del gremio y el claro compromiso social del resto de los trabajadores del sector.
Finalmente, instamos al gremio y empresarios a sentarse en el marco de la Conciliación Obligatoria decretada por el Ministerio de Trabajo provincial y aunar esfuerzos a fin de garantizar el cumplimiento razonable de las obligaciones laborales y la prestación de este servicio esencial para los vecinos de la ciudad.