Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 27 de junio de 2022
S. S. de Jujuy, 27 de junio de 2022
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
8 de octubre de 2019

Tren Antofagasta-La Paz inscriben a futuras maquinistas ferroviarias

Seis trabajadoras serán las primeras mujeres en comandar este ferrocarril de carga internacional, en una red de 700 km.
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

La participación femenina en sectores de la economía chilena considerados como “no tradicionales” es creciente, pero aún compleja. Uno de los ejemplos concretos de esta barrera es el caso transportes, donde, según cifras del INE, solo el 17% de la fuerza laboral corresponde a mujeres (99.782 de 578.053 trabajadores).

De allí que la iniciativa destacada por el ministro del Trabajo y Previsión Social, Nicolás Mönckeberg, respecto del Ferrocarril Antofagasta a Bolivia (FCAB), pueda ser vista como un futuro polo de desarrollo en esta área productiva.

Se trata de las primeras seis mujeres que, como parte de un programa de inserción de la compañía, se desempeñarán a futuro como maquinistas del tren internacional de carga, a través de una red ferroviaria de más de 700 kilómetros, la cual conecta con el Ferrocarril Andino de Bolivia y el Ferrocarril Belgrano de Argentina.

Sobre ruedas

El rol de las futuras maquinistas se inscribe dentro del programa llamado Mujer Ferroviaria, de FCAB, que en una primera etapa capacitó a 20 especialistas en mantención y otras tareas operacionales dentro del rubro.

En un segundo paso, según se informó, la gerente general, Katharina Jenny -primera, en más de 130 años en la empresa– amplió el programa al área de Operaciones Ferroviarias, que incluye a maquinistas y operadores de apoyo.

“En ese marco, hay seis mujeres, de las cuales cuatro ya están certificadas y dos, en proceso de certificación, que están en la carrera de convertirse en las primeras maquinistas del FCAB, hecho único en la historia de la empresa”, se indicó desde la secretaría de Estado.

En la empresa de FCAB también se ha destacado que el objetivo es que lleguen más mujeres a estas tareas. Por ello, se han implementado otras medidas, como horarios flexibles, un coche especial para lactancia Ministerio y estacionamientos inclusivos, entre otras.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com