Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 27 de junio de 2022
S. S. de Jujuy, 27 de junio de 2022
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
8 de octubre de 2019

EEUU habilitó a cinco nuevos frigoríficos argentinos para exportar carne vacuna

Así lo informó el ministro Luis Etchevehere durante una visita a norteamérica y tras reunirse con el subsecretario de Comercio Exterior y Asuntos Agrícolas.
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

Con la medida, ya suman 16 las plantas argentinas habilitadas hacia ese destino, según publicó el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

"Estos anuncios son hechos concretos. Es una muestra más que elocuente del éxito de la política de apertura de la Argentina hacia el mundo, y de la confianza generada en los cuatro años de gestión del presidente Macri con las principales potencias del planeta", indicó el ministro.

Las declaraciones se produjeron al final de la reunión que mantuvo con el subsecretario de Comercio Exterior y Asuntos Agrícolas Internacionales norteamericano, Ted Mc Kinney.

La Agencia de Inspección y Seguridad Alimentaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (FSIS/USDA) publicó que los nuevos frigoríficos autorizados son Quickfood, Logros, Forres-Beltrán, Azul Natural Beef y Alberdi.

El anuncio se hizo en la Sexta Reunión del Comité Consultivo Agroalimentario Conjunto Argentina-Estados Unidos, donde se realizó un repaso de la agenda bilateral agroindustrial.

En el encuentro, Etchevehere remarcó la importancia para Argentina de la apertura del mercado estadounidense para cítricos dulces del NEA y NOA, así como el reconocimiento de la región Patagonia Norte A como zona libre de aftosa sin vacunación, y el interés de exportar genética bovina y carne ovina.

Asimismo, ambos países remarcaron el trabajo conjunto en el marco de Codex, el desarrollo de la biotecnología y en materia de Límite Máximo de Residuos, subrayando la necesidad de que las medidas sanitarias sean adoptadas con criterios de base científica.

La reapertura al mercado estadounidense para carne vacuna deshuesada, enfriada o congelada, tras 17 años, fue notificada en noviembre al Senasa.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com