Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 27 de junio de 2022
S. S. de Jujuy, 27 de junio de 2022
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
7 de octubre de 2019

La yerba mate argentina se promociona en la Feria Alimentaria Anuga de Alemania

En la ciudad Alemana de Colonia el nstituto Nacional de la Yerba Mate presentará el tradicional producto nacional con el objetivo de abrir nuevos canales de mercado y consumidores.
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

La yerba mate argentina, a través del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), participará hasta el miércoles 9 de octubre de la Feria Alimentaria Anuga, en la ciudad alemana de Colonia, con la intención de captar nuevos mercados y consumidores.

En total son 10 las empresas yerbateras comenzaron hoy a exponer en un stand de 80 metros cuadrados, donde funciona un "mate bar" en busca de reafirmar el posicionamiento global de la yerba mate con identidad argentina.

El presidente del INYM, Alberto Re, señaló que "este año vamos a tener un rol muy destacado, estaremos ocupando un stand en el Boulevard Anuga, a la vista de todo el público que ingresa al predio. Será un lugar muy transitado y tendremos mucha visibilidad", al referirse a la ubicación estratégica del pabellón argentino de Yerba Mate.

"Nuestra presencia en Anuga y otras ferias como la SIAL Paris o la Food and Service en Santiago de Chile está orientada a apuntalar a la Yerba Mate Argentina en esos mercados internacionales", añadió el ingeniero Re.

En esta edición de Anuga, también una bebida elaborada a partir de yerba mate formará parte del exclusivo "Salón de la Innovación". Se trata de "Puerto Mate", una bebida comercializada por Intelligent Food, una empresa suiza que compra la materia prima a Pindó SA de la localidad de Puerto Esperanza, Misiones.

El producto apunta al segmento joven y ávido de bebidas energizantes naturales y de las infusiones frías, con un packaging novedoso y descartable.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com