Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 27 de junio de 2022
S. S. de Jujuy, 27 de junio de 2022
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
3 de octubre de 2019

Universidad Nacional de Salta: El ciclo de ingreso universitario se extiende a ocho meses

Buscan bajar la tasa de deserción y evitar los cambios de carreras.La preparación para ingresantes 2020 empieza el próximo 14.
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

Para tratar de revertir los índices alarmantes de deserción de los ingresantes en el primer cuatrimestre, la UNSa extenderá a ocho meses su Ciclo de Ingreso Universitario (CIU). A partir del 14 de octubre y hasta junio del próximo año, los aspirantes y luego estudiantes atravesarán tres instancias, virtuales y presenciales, de preparación y acompañamiento en la nueva vida universitaria. Se trata de una decisión histórica aprobada por el Consejo Superior el 29 de agosto pasado.

"El proyecto surgió de análisis y evaluaciones de instancias anteriores, de más de 10 años de ciclos de ingreso que se realizan en la universidad", comentó el secretario Académico de la UNSa, Néstor Hugo Romero. Manifestó que "en el primer cuatrimestre de todas las carreras, sobre todo en el momento del primer parcial, se presentan las mayores dificultades para los estudiantes, además es cuando se produce la mayor tasa de deserción: entre un 40 y 50 por ciento abandonan la universidad, quizás para retomar el otro año, pero no pasan el parcial".

Los interesados en estudiar en cualquiera de las seis facultades de la UNSa, tanto en su sede central de Campo Castañares como en las regionales del interior provincial, ya pueden preinscribirse por internet y empezar el CIU en dos semanas. Esta primera etapa, que es totalmente virtual a través de la plataforma Moodle, será hasta fines de diciembre.

"Nuestro propósito es poner en contacto a los estudiantes del último año del secundario con las carreras universitarias, los planes de estudio, los servicios de becas, comedor, deportes y todo lo que es la vida universitaria", detalló Romero, y prosiguió: "También esta será una instancia de aproximación a los conocimientos disciplinares que atravesarán las carreras elegidas".

Después los contenidos se intensificarán en el tradicional curso presencial de febrero- marzo. Posteriormente, una vez que el estudiante ingrese efectivamente a la universidad, el ciclo continuará con un apoyo paralelo al cursado del primer cuatrimestre de la carrera. Incluso se ayudará a los alumnos en el desafío del primer examen.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com