Durante el fin de semana no se pudieron realizar aplicaciones aéreas con el avión fumigador que alquiló la Provincia y las mangas de langostas que plagaron la zona productiva del departamento Capayán ahora están muy cerca de migrar hacia La Rioja. Así lo informaron desde el Comité Mixto Fitosanitario que se conformó por esta emergencia, que hoy volverá a reunirse para analizar los pasos a seguir. Además, el jueves llegarán funcionarios nacionales y una reunión de un Comité de Emergencia en la sede del INTA.
Según pudo averiguar El Ancasti, distintos reportes recibidos por el Comité Mixto informaron sobre los avances de las mangas hacia la provincia vecina, durante un fin de semana en el que no pudieron ser localizadas con precisión, y por los fuertes vientos no se pudieron realizar aplicaciones aéreas. El sábado, tal como se informó en la edición de ayer, el piloto del avión comentó además que no tenían autorización de la torre de control para realizar el viaje.
Desde el Comité Fitosanitario explicaron que sí se realizaron algunas aplicaciones con atomizador vía terrestre en algunas fincas que fueron particularmente afectadas. Los productores de Capayán habían advertido de la presencia de las mangas, en la desesperación de no poder ahuyentarlas, aun con la utilización de turbinas.
Este jueves funcionarios del SENASA llegarán a Catamarca para participar de una reunión de un Comité de Emergencia, donde se esperan nuevas directivas al respecto. El Comité Fitosanitario se reúne esta mañana, a las 9, en el Ministerio de Producción.
Pedido de informes
La diputada Paola Bazán (FCS) presentó un pedido de informes al Ministerio de Producción respecto de la situación agropecuaria de las zonas afectadas por la plaga de langostas, para conocer el seguimiento y utilización de recursos asignados para el monitoreo y control de la plaga.
"El problema ocasionado por las langostas fue de gravedad para la producción agrícola argentina hasta principios de la década de 1960. Sin embargo, desde fines de julio de 2015 se han registrado ataques importantes de esta especie en zonas limítrofes de las provincias de Tucumán y Santiago del Estero. Producción y su organigrama son quienes tienen que desarrollar los mecanismos necesarios para que esta plaga del pasado se controle", dijo.