El clima está cambiando en todo el mundo y una buena prueba de ello son los cambios en el patrón de precipitaciones que han tenido las lluvias en
los últimos 30 años.
Investigadores del Centro de Ciencia del Clima realizaron una serie de simulaciones usando todos los escenarios disponibles, incluyendo altos y bajos índices de emisión de gases de efecto otoño–planteados por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC)- para determinar el momento en que estos cambios en las precipitaciones sobrepasarían sus variaciones naturales.
Fue así como concluyeron que antes del 2060, algunos países de Sudamérica, como Ecuador, Uruguay y Argentina tendrían un aumento de lluvias. Sin embargo, la zona central de Chile y Bolivia, enfrentará una sequía que según el estudio realizado impactaría, especialmente, los campos de trigo y las producciones en la zona alta de Tarija.
El diputado supraestatal del Movimiento Al Socialismo de Tarija, Elvio Díaz, advirtió que las comunidades de la zona alta de ese departamento sufrirán una aguda sequía este año, por la poca lluvia que cayó en esa región.
“Es una preocupación grande, recién estamos en el mes de mayo y ya se sufre de la sequía en la zona alta, especialmente el distrito de Culquis. Ahora estamos hablando de casi 500 familias afectadas por la sequía en este momento, solo del distrito de Culquis”, ha añadido
Anunció que en los siguientes días una comisión de autoridades del municipio de El Puente se trasladará la ciudad de La Paz, para gestionar ante el Gobierno nacional la dotación de forraje para los animales y una cisterna para trasladar agua a las comunidades afectadas.
“Necesitamos alrededor de unas 300 toneladas de forrajes solo para el distrito de Culquis, imagínense estamos hablando que desde abril o mayo hasta diciembre no se va a contar con forraje para los animales, ni agua”, ha aseguarado.
Añadió que los distritos productores de Tomayapo y Paicho también se encuentran afectados por la falta de agua para el consumo humano y para los animales.