Así lo informó la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) durante el domingo, que precisó que para las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta se pronostican lluvias de intensidad de moderada a fuerte que se concentrarían en períodos de 12 horas durante la tarde-noche.
De acuerdo a la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, deberían caer entre 15 y 25 milímetros de agua en la cordillera y precordillera de dicha zona.
El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) ya había expresado que de mantenerse los niveles de precipitaciones máximas proyectados podrían ocurrir aluviones, deslizamientos o caídas de rocas en zonas precordilleranas y cordilleranas entre Arica y Parinacota y Antofagasta.
Por otro lado, el aviso por tormentas eléctricas se mantiene hasta el miércoles en estas regiones.
Desde el martes pasado el paso del invierno Altiplánico ha dejado en Chile dos personas muertas y una niña que sigue desaparecida.
Según informó la Onemi este domingo, el balance actualizado en Arica y Parinacota es de 11 damnificados y 76 albergados; dos viviendas destruidas y dos con daño mayor en Camarones y otras 65 con daño menor entre esa misma comuna y Putre.
Los pasos fronterizos Chacalluta, Chungará y Visviri se encuentran operativos.
En la comuna de Arica, de las 640 personas que evacuaron el viernes desde el campamento Coraceros y el sector Nueva Esperanza, 76 continúan en albergues en el colegio República de Israel y el gimnasio Epicentro 1, mientras que el resto se encontrarían en casas de familiares.
Se resolvió hacer la suspensión de la ruta A-5, en el tramo norte que une a Iquique con Arica, para evitar que durante la noche tengamos algún tipo de problema.
Temperaturas baten récords en el sur: las más altas en hasta 100 años
Con el verano haciéndose sentir con fuerza, las temperaturas marcaron cifras récord en el sur del país luego de que las condiciones de calor se desplazaran desde el centro hacia las zonas más australes.
Este fin de semana, informan desde Meteorología, los termómetros desde Temuco hacia el sur, donde 5 ciudades marcaron temperaturas inéditas que se convirtieron en máximas diarias nunca antes vistas, sorprendiendo a los especialistas.
Desde el servicio meteorológico destacan en este sentido a Temuco, que es foco de varios incendios forestales en los últimos días con sus 40.7°. “En el Aeródromo Maquehue, tanto el sábado y el domingo registraron la segunda y tercera máxima más alta en 107 años de registros continuos”, quedando a menos de dos grados del récord histórico de febrero de 1953, cuando alcanzó los 42°.
Más al sur, en Valdivia, este sábado y domingo los termómetros marcaron 38,5°: el máximo en 98 años, siendo el récord anterior de febrero de 2005 con 35.8°.