Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 17 de enero de 2021
S. S. de Jujuy, 17 de enero de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
14 de enero de 2019

Dengue, zica y chikungunya: Sin casos autóctonos en el 2018

Ante la temporada de temperaturas elevadas y abundantes precipitaciones, la cartera sanitaria provincial, a través de la Dirección de Epidemiología, informa a la población que se deben continuar y reforzar las acciones preventivas de dengue, zika y chikungunya, entendiendo que estas medidas son fundamentales para disminuir o evitar la ocurrencia de personas afectadas.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

Al respecto, el Ministro de Salud, Gustavo Bouhid, destacó que “gracias a un intenso trabajo de los equipos de salud, venimos libres de enfermedades como dengue, zika y chikungunya, aquí vemos el gran trabajo articulado con los municipios y vecinos en el descacharrado” y enfatizó que “lo fundamental es la toma de conciencia sobre las medidas preventivas porque una población concientizada es la que mejor acompaña en este tipo de acciones”.

Por su parte, la Subdirectora Provincial de Epidemiología, Laura Paredi, explicó que “la vigilancia epidemiológica se realiza en forma continua en la provincia, ejecutando trabajos de prevención y control para la reducción del número de mosquitos (Aedes Aegypti) a través de la eliminación de sus fuentes de criaderos, ya que los mismos suponen un importante riesgo de infección por zika, dengue o chikungunya, virus que comparten el mismo vector”.

Cabe mencionar que “durante el 2018 no se registraron casos autóctonos y hasta el momento, es decir, durante estas primeras semanas de 2019, no tuvimos ningún caso confirmado de dengue, zika o chikungunya”, aseveró la doctora.

El Director Provincial de Sanidad, Carlos Ripoll, explicó que “en las manos de cada uno de nosotros se encuentra la mejor medida de prevención, eliminar todo aquello que pueda juntar agua y convertirse en un criadero del mosquito transmisor de estas enfermedades, especialmente en este momento de lluvias”.

Recomendaciones

Dar vuelta, vaciar, limpiar o cubrir regularmente los contenedores que puedan acumular agua como baldes, barriles, macetas, ruedas, entre otros posibles criaderos de mosquitos.

Evitar las picaduras de mosquitos, especialmente en zonas de riesgo, mediante el uso de repelentes de insectos, cubrir la piel expuesta y permanecer en ambientes con aire acondicionado o mosquiteros.

Ante la presencia de algunos de los siguientes síntomas: fiebre, dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular, de articulaciones, náuseas o vómitos, cansancio intenso, aparición de sarpullido, manchas en la piel, picazón y/o sangrado de nariz y encías, se recomienda no automedicarse y concurrir es al centro de salud más cercano para recibir el tratamiento adecuado.

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com