Participaron, además, del encuentro la subsecretaria de Planificación y Gestión en Salud, Lic. Mariela Vázquez y la subsecretaria de Prevención, Dra. Gloria Barrionuevo.
Al finalizar la reunión, la presidenta de la Asociación de Personas con Autismo Catamarca, Mercedes Balut dijo que “venimos a concretar la mesa que va participar del Congreso de Autismo del NOA que va tener sede en Catamarca y será el 1 de junio. Este encuentro tendrá disertantes de renombre nacional y fueron integrantes de TEA Padres (Padres de personas con Trastorno del Espectro Autista) quienes eligieron a Catamarca para sede”.
“Nos sentimos muy acompañados por esta gestión encabezada por el ministro Figueroa Castellanos (Ramón) y hoy nos permitió, con esta reunión, aunar criterios para establecer la participación de los agentes en los distintos lugares hasta los más remotos de la provincia”, remarcó.
Mercedes Balut, titular de APPAC, explicó que “el objetivo del congreso es seguir trabajando en este camino, porque hemos logrado muchas cosas, abocándonos a la problemática del TEA para que sea más visible, se pueda acceder al diagnóstico y se pueda acceder a las intervenciones lo más temprano posible”.
En cuanto a la participación en el Congreso, explicó que “la mesa va ser muy amplia y abarcará desde la detección hasta la intervención. Va tener lugar un disertante local, de la provincia; y va haber una mesa de educación, de genética y sexualidad, todo en el contexto del mismo congreso”.
Ley
En relación a la oficialización de la ley provincial N°5550 en el Boletín Oficial, Balut indicó que “la importancia de la ley es que los papas podrán disponer de la licencia, aunque no la obligación, esta ley protege a los chicos con terapia y asistencia. Esta licencia usada con racionalidad es una apuesta fuerte que permite se pueda cumplimentar con la intervención y que los padres puedan acompañar estos procesos en las edades más tempranas, esto permite cambios importantes y así mejorar la calidad de vida de la persona con discapacidad”.