Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 21 de enero de 2021
S. S. de Jujuy, 21 de enero de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
28 de diciembre de 2018

Salta incorpora un moderno sistema de información catastral minero

Luego de un intenso trabajo del equipo técnico de la secretaría de Minería de Salta, la Provincia cuenta con un nuevo sistema que facilita y transparenta toda la información de la actividad minera.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

El ministerio de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable, a través de la Secretaría de Minería puso en funcionamiento un moderno y ágil sistema de información geográfica (GIS) y un Catastro Minero Unificado online.

Estos sistemas permiten consultar datos del sector minero en forma directa, información relacionada con propiedades mineras, permisos de exploración, expedientes y hasta el estado legal de los trámites, entre otras funciones.

El ministerio de Salta junto a la secretaría de Política Minera de la Nación, lograron un trabajo mancomunado alcanzando un objetivo compartido, el de promover transparencia y modernización de la gestión, con un alcance nacional, ya que el Catastro Minero Unificado online reúne hasta el momento información de Catamarca, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro y Santa Cruz.

Al respecto, el secretario de Minería Daniel Blasco destacó el valor que tiene este sistema para la gestión pública en particular y para la sociedad en conjunto. “Desde el Gobierno Provincial y junto a Nación, se trabajó en pos de agilizar el acceso a la información”.

“Estamos convencidos que la incorporación catastral a un sistema único otorga transparencia para la gestión de permisos y facilitará el acceso a la información del sector minero en respuesta a todos los usuarios que demandan de la misma” sostuvo el funcionario.

Asimismo precisó que el trabajo consistió en una primera capacitación sobre el uso el programa y sobre la base de datos que finalmente instalaron en server la base de datos de la Secretaría de Minería, sobre todo se realizó una inducción para enseñar a conectar la base de datos con el GIS.

En este sentido Blasco señaló que cualquier usuario puede acceder al sistema hacerlo mediante el Centro de Información Minera de Argentina (CIMA) a través del sitio cima.minem.gob.ar , también se puede a través de la dirección acceso por navegador: geoportal.idesa.gob.ar y seleccionar "Mapas" o por medio de WFS/WMS: http://www.idesa.gob.ar/geoservicios/ .

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com