Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 27 de enero de 2021
S. S. de Jujuy, 27 de enero de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
21 de diciembre de 2018

Catamarca: el excesivo calor provoca pérdidas millonarias en los olivos

La Asociación Olivícola de Catamarca asegura que los daños alcanzan los 15 millones de dólares y piden que se declare la emergencia agropecuaria.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

El
sector olivícola de Catamarca perdió U$S 15 millones de la cosecha 2019 debido
a condiciones climáticas adversas que se presentaron en algunas zonas
productoras y solicitó al gobierno provincial que declare
la emergencia agropecuaria
, informaron fuentes oficiales.

"La
pérdida del sector es estimada en U$S 15 millones con la cosecha que se iba
producir el año que viene", afirmó Francisco Corredoria, el presidente de
la Asociación Olivícola de Catamarca (Asolcat).

El
directivo explicó que estas pérdidas fueron producto de las malas
condiciones climáticas que soportaron los cultivos.

"Hubo
condiciones climáticas que abortaron casi todo el cuaje de la fruta, sobre la
cosecha del año que viene. En el momento de la afloración hubo temperaturas arriba de
los 40 grados 
y no hubo humedad en esos días, lo que
ocasionó que la flor se queme y no cuaje el fruto", indicó.

Al
respecto, Corredoira señaló que pidieron al gobierno de Catamarca que declare
la emergencia agropecuaria del sector a nivel provincial y luego a nivel
nacional.

"Empezamos
a plantearle al gobierno catamarqueño que declare la emergencia agropecuaria
del sector a nivel provincial y luego a nivel nacional", dijo. En este
sentido, el presidente de Asolcat explicó que "no todas las zonas de la
provincia fueron afectadas".

"Las
localidades de Pomán y Tinogasta son las zonas más complicadas con casi mil
hectáreas afectadas
", y aclaró que "el valle central
no fue tan afectado como estas zonas".

Finalmente,
Corredoira señaló que no hay un número sobre los puestos de trabajos que se
perdieron en el sector por esta razón, pero admitió que "el número puede
llegar a ser muy importante".

"Estamos
tendiendo los puentes para que las empresas lleguen bien a la cosecha del año
2020
, pero ya hay empresas que están empezando a abandonar, por
lo que el número de puestos de trabajo que se pueden perder es muy
importante", concluyó.

Según
datos proporcionados por la Asolcat, la provincia cuenta con 12.000
hectáreas cultivadas con olivos que generan aproximadamente 4.000 empleos
directos.

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com