
“La reactivación del ferrocarril es una herramienta
fundamental para potenciar las economías regionales y en este caso el de la
producción de legumbres como son los porotos, garbanzos, entre otros, que son cultivos
tradicionales de nuestra región y tienen una creciente demanda en los mercados
externos”, aseguró el Coordinador del Plan Belgrano en Jujuy, el Ing. Guillermo
Martín Berardi, quien presenció el embarque de legumbres junto al titular de la
empresa Argencrops, el Ing. Raúl Villafañe.
En este sentido señaló “en lo que va del mes de diciembre se
completó la construcción de los primeros 600 kilómetros de vías nuevas en las
provincias del norte argentino que permiten reducir los tiempos de viaje y
aumentar la carga transportada”. Prueba de ello “en el acumulado del año se
transportó 1.896.591 toneladas, un 70 por ciento más que el mismo período de
2017 y de esa manera superó el volumen
total anual despachado entre 1992 y 2017”, destacó.
Por último el funcionario nacional destacó “la fuerte
apuesta de la empresa familiar jujeña” en potenciar la producción de legumbres
en la región y las iniciativas de agregar valor a la producción para “alcanzar
nuevos mercados en el mundo que cada vez demandan un mayor de volumen de este
tipo de alimentos”, finalizó.
Cabe destacar que la empresa Argencrops despachó el primer
cargamento de legumbres jujeñas al puerto de Buenos Aires a través del Belgrano
Cargas en el mes de enero de este año. En aquella oportunidad logró que la
formación compuesta de 10 vagones con veinte contenedores de 20 pies saliera
desde la Estación de Perico, inactiva desde hace más de 10 años.