
Con unas 75.000 hectáreas, la
variedad de papa Spunta es la más cultivada en la Argentina. Si bien el
principal destino de la producción nacional es la comercialización en fresco,
en los últimos años, se observa una tendencia en aumento de la demanda de esta
hortaliza para industria.
En este sentido, investigadores de la
Unidad de Extensión Valles Calchaquíes y de la Experimental Famaillá del INTA
evaluaron el rendimiento y los parámetros de calidad industrial en cuatro
variedades de papa cultivadas en Tucumán. Este trabajo permitió identificar a
Pampeana INTA como una opción para abastecer la demanda local para industria.
Rodrigo Borioni es especialista en
hortalizas de la Unidad de Extensión y Experimentación Adaptativa Valles
Calchaquíes del INTA y, junto con un grupo de investigadores de la Experimental
Famaillá, caracterizó diferentes variedades de papa.
"La papa que se consume en
Tucumán proviene principalmente de Buenos Aires, debido a que la producción
local no alcanza para satisfacer las necesidades en cantidad y calidad",
señaló Borioni y agregó: "Evaluamos cuatro variedades que se adaptan a las
condiciones agroecológicas de la provincia y poseen buenos rindes".
En ensayos realizados en el campo
experimental de la institución, Borioni y su equipo evaluó cuatro cultivares:
Frital INTA, Pampeana INTA, Calen INTA y Spunta. "Cosechamos a los 120
días desde la plantación, registramos rendimientos y parámetros de calidad,
porcentaje de almidón y de materia seca, sólidos solubles totales y pH",
describió el investigador del INTA.
De acuerdo con Borioni, los resultados
no arrojaron diferencias significativas entre las variedades en cuanto a
rendimiento, que varió de 17.358 a 19.998 Kilos por hectárea. Además, tampoco
detectaron diferencias estadísticas con respecto a sólidos solubles totales,
que fueron de entre 4,5 y 4,8 ºBrix; y al pH, que tuvo valores de entre 5,8 y
6.
Los valores más altos de porcentaje de
almidón los tuvo la variedad Pampeana INTA con 4,5 %; le siguieron Frital INTA
y Spunta con valores intermedios de entre 3,5 y 4,1 %; por último, se ubicó
Calen INTA con los valores de 3 %.
Asimismo, las diferencias también se
marcaron en el porcentaje de materia seca, donde Pampeana INTA registró 21,5 %;
Frital INTA 19,5 %; mientras, Spunta y Calen INTA entre 17,2 y 18,6 %.
"Los datos obtenidos posicionan a
Pampeana INTA como una variedad con buena adaptación para Tucumán, con
rendimientos similares al resto de las variedades y aptitud industrial
superior", destacó Borioni quien agregó: "Junto con Frital INTA,
ambas podrían abastecer la demanda local de papa para industria".
Pampeana
INTA
En Tucumán, se cultivan unas 8.700
hectáreas por año de papa. Sin embargo, estos valores no alcanzan para
abastecer la demanda local de la hortaliza para industria.
Obtenida por investigadores del INTA
Balcarce -Buenos Aires-, Pampeana INTA se caracteriza por sus tubérculos
redondos, piel casposa (levemente rugosa), carne blanca y calibre mediano.
Entre sus características culinarias
se destaca el alto contenido de materia seca, es excelente para hervido y puré
deshidratado y aceptable para frita en rodajas.
Pampeana INTA es tolerante a las
principales enfermedades que afectan al cultivo, como el virus de la papa
PRLV=Potato Leafroll Virus, PVY=potato virus Y, PVX=Potato virus X y a
Phytophthora infestans. Además, posee buen comportamiento frente a Sarna común
de la Papa (Streptomyces scabiei).