
La presentación del anuario, realizada en
el Teatro Mitre, contó con la participación del titular de la cartera, Federico
Posadas; los secretarios de Cultura, Luis Medina Zar y de Turismo, Diego
Valdecantos, quienes estuvieron acompañados por el subsecretario de Desarrollo
Turístico de la Nación, Mariano Ovejero y autoridades del Ministerio de
Cultura, Turismo y Deportes de Salta.
“Con la presentación del Anuario 2018
rendimos los actos de gobierno que realizamos en el ministerio. Este fue un año
muy intenso y con mucho trabajo, tenemos grandes planes para el 2019 y hoy
además presentamos el video de la campaña”, expresó Posadas.
“Esto es consecuencia del trabajo en equipo
de este ministerio con las otras áreas de gobierno, con los municipios y la
articulación del sector privado y fundamentalmente de cada uno de los jujeños
que acompañó este proceso”, agregó el funcionario.
El Ministro ponderó el aumento en arribos
de visitantes durante el año, el cual superó el millón de turistas, la mejora
en la conectividad, el aumento del tiempo de estadía y el pernocte, el aumento
del gasto promedio por visitante, “lo cual impacta positivamente en la economía
jujeña”.
En lo que respecta a la campaña de
promoción turística para el próximo año, Posadas señaló que la misma se basará
en el concepto de la energía. “Queremos
invitar a las personas de todo el mundo que vengan a energizarse en Jujuy,
mostrarles la diversidad de paisajes y la cultural de sus gente”, manifestó.
En ese sentido, el Ministro Posadas señaló
que la para la campaña se trabajará sobre los targets de visitantes a fin de
proponer diferentes ofertas turísticas. “Con el norte de Chile vamos a trabajar
el verde de la yungas, para la Argentina los colores de la quebrada de
Humahuaca. Además, tendremos una campaña muy fuerte en redes sociales para
llegar a distintos lugares del mundo”, concluyó.
Jujuy,
patrimonio y naturaleza
Por su parte, el subsecretario de Desarrollo
Turístico de la Nación, Mariano Ovejero destacó el trabajo del equipo del
Ministerio jujeño, “ya que la Cultura y Turismo, que son dos herramientas de
desarrollo que permiten que las personas se desarrollen integralmente y
generando desarrollo y arraigo local”.
“Cuando uno piensa en Jujuy, piensa en
patrimonio y en naturaleza, esa es la riqueza de Jujuy y de nuestro norte. Cada
destino tiene lo suyo pero sabemos lo que es Jujuy, el patrimonio en el paisaje
y la energía viva, ambas le dan una gran potencia”, expresó el funcionario
nacional.
Estuvieron presentes, autoridades del
Ejecutivo, funcionarios del Ministerio de Cultura y Turismo, de la
Municipalidad de San Salvador de Jujuy, legisladores nacionales y provinciales;
referentes de la cultura; autoridades del Concejo Federal de Inversiones CFI y
de las cámaras ligadas al turismo en Jujuy.