Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 28 de enero de 2021
S. S. de Jujuy, 28 de enero de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
11 de diciembre de 2018

El Gobierno marca la cancha para las próximas paritarias y proyecta negociación en torno al 23%

El ministro Dante Sica afirmó que un grupo de gremios están trabajando en el reclamo salarial de 2019.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

El Gobierno está pensando en 2019 y, por eso, se
anticipó y pone un techo para las próximas paritarias. Según afirman desde la
Casa Rosada, esperan que las negociaciones salariales para el año que viene
estén en torno al 23%, que es la pauta inflacionaria que tiene el Ejecutivo en
su Presupuesto.

El ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica,
comentó en el Palacio de Hacienda que ya hay por lo menos tres sectores
laborales que iniciaron el diálogo sobre las paritarias que vienen, con un
porcentaje promedio estimado del 23%: Luz y Fuerza, Aceiteros y Encargados de
edificios.

Sica, Nicolás Dujovne y Guillermo Dietrich hicieron
un repaso de sus gestiones en este fin de año durante un brindis de fin de año
con periodistas. Tanto el ministro de Producción y Trabajo como el de Hacienda
dijeron desconocer qué porcentaje podrán recuperar los salarios en 2019 respecto
a lo perdido este año y aclararon que eso dependerá de cada sector, porque
"la economía argentina es muy heterogénea".

La pauta inflacionaria esperada por el Gobierno de
acuerdo a sus proyecciones en el Presupuesto de este año es de 23%. Ese es el nivel
de paritarias deseable para el Poder Ejecutivo en 2019, más allá de que este
año el sueldo sufrirá la pérdida del poder de compra más alto desde 2002.

Pocos sindicatos lograron este año una
recomposición salarial que se aproxime a la evolución de los precios. El
sindicato de aceiteros, por ejemplo, tuvo de punta a punta un aumento en el
salario mínimo del sector de 75%, mientras que Comercio, Judiciales y Sanidad
firmaron una paritaria de 45%.

Cuando aún faltan los datos de noviembre y
diciembre, los precios subieron en los primeros diez meses del año un 39,5%,
por lo que la proyección de los analistas es que termine siendo, para todo
2018, cercano a 45%.

Las pautas de negociación paritaria no son nuevas
para este Gobierno, que promovió a comienzos de año que las conversaciones
paritarias entre sindicatos y empresas tengan como horizonte el 15% de
inflación que, en ese momento, esperaba el oficialismo. Pero poco después la
crisis del dólar se llevó por delante todas las estimaciones de aumento de precios.

El ministro de Producción y Trabajo señaló que
"lo ideal para el futuro es que todos los sectores laborales negocien
salarios en el primer semestre, porque eso mejorará las expectativas y
desalentará la conflictividad laboral".

Sica aseguró que "no se están registrando
despidos masivos en la economía", e indicó que "solo algunas empresas
están avisando" a su cartera algunas cesantías muy puntuales.

El funcionario y su par de Hacienda coincidieron
también en que las grandes empresas "están buscando un piso de la demanda,
por lo que han decidido abrir procesos de suspensiones y no de despidos
masivos, hasta que la economía repunte".

Por su parte, Dujovne se mostró
muy optimista respecto del rol que cumplirá en 2019 el registro de una cosecha
récord, y señaló que "está todo dado para que las exportaciones sigan
creciendo a partir de la competitividad del tipo de cambio". También,
reconoció que "quedan varios años para consolidar las cuentas públicas de
la Argentina, que es una tarea antipática pero que hay que hacerla.

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com