Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 22 de enero de 2021
S. S. de Jujuy, 22 de enero de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
11 de diciembre de 2018

El Banco Central volvió a subir la tasa y sólo así logró frenar el alza del dólar

La divisa había tocado máximos de $39 y terminó estabilizándose en $38,75 tras la subasta de Leliq.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

En una nueva subasta de Letras de Liquidez (Leliq), el mercado volvió a exigirle al Banco Central una mayor tasa de interés y sólo así pudo quitarle presión al tipo de cambio que había perforado los $38 en el segmento mayorista y se había acercado a los $39 en la banca privada.

En esta oportunidad, la tasa promedio de corte tuvo un alza de casi 7 puntos básicos, que si bien es un movimiento menor, refleja la dificultad de la máxima autoridad monetaria para ir más allá del piso del 60% recientemente eliminado.

De esta manera, la misma se ubicó en el 59,226%, con una máxima adjudicada de 59,60% y una mínima de 56,99%, la única que pudo registran un comportamiento a la baja.

A su vez, y al igual que en las dos últimas jornadas, se observó un comportamiento expansivo por parte de la entidad a cargo de Sandleris, que no logró renovar la totalidad de sus vencimientos en Leliq.

De los $160.231 millones que vencían, solamente pudo colocar $121.663 millones. Así, en los últimos tres días hábiles generó un efecto expansivo superior a los $80.000 millones, que en el Central justifican por el incremento estacional de la base monetaria en diciembre.

Por su parte, el dólar demostró un sendero alcista a lo largo de toda la rueda -presionado por un incremento generalizado de las principales monedas emergentes- y solamente pudo estabilizarse tras el resultado de la licitación.

En el segmento mayorista terminó operando a $37,66, es decir, 26 centavos por encima del último viernes; en cuanto que en el promedio de entidades minoristas cerró a $38,75.

El volumen operado en el segmento de contado fue de 557,1 millones de dólares, mientras que en futuros MAE se pactaron 15,1 millones de la misma moneda.

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com