Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 17 de enero de 2021
S. S. de Jujuy, 17 de enero de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
10 de diciembre de 2018

Fracasó la reunión de los sindicatos con Aerolíneas y continúa el conflicto

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

La negociación entre Aerolíneas
Argentinas y los gremios en conflicto por un reclamo paritario finalmente no
pudo completarse luego de que la empresa planteara como condición previa a la
discusión salarial el análisis caso a caso de las 376 suspensiones decididas
por la adhesión al paro del pasado 8 de noviembre.

El encuentro de negociación, previo
al que Aerolíneas había reconocido la pertinencia del reclamo gremial respecto
del no pago de la cláusula gatillo acordada a fines de 2017, se llevó a cabo en
la sede de la empresa en el aeroparque metropolitano. Estuvieron presentes
representantes gremiales de APA, UALA, APTA, UPSA y APA.

Pero la reunión no pudo llegar
siquiera al punto de la oferta salarial prometida por Aerolíneas ya que sus
representantes pusieron como condición para avanzar en la negociación el
análisis de las 376 suspensiones que los gremios exigían levantar en bloque,
tal como reconoce la propia empresa en un comunicado en el que detalla que
propuso “analizar una por una las 376 suspensiones aplicadas a empleados de
distintas áreas que hicieron abandono de tareas el día 8 de noviembre”. Desde
AA se considera que las sanciones son “de índole personal y no gremial” y afirman
que fueron aplicadas “por razones diferentes en cada caso”.

“Sin embargo, los gremios, como
condición previa a cualquier conversación, decidieron reclamar la eliminación
total de esas sanciones, lo que no tiene fundamento jurídico. Y se levantaron intempestivamente
de la mesa de negociación retirándose sin escuchar la oferta salarial”,
concluye el texto de la empresa.

Lo que se llegó a presentar de la
oferta salarial “incluía una oferta consistente de ajuste salarial de cara a la
paritaria que debe regir desde el 1 de octubre” que proponía una suma fija a
pagar con los sueldos de diciembre y un ajuste porcentual posterior. Además, la
empresa planteó “una mesa de diálogo sobre nuevas formas de organización
laboral y de interpretación de las normas y pautas de trabajo que permitan
mejorar la competitividad empresarial, un paso imprescindible ante los actuales
cambios tecnológicos, organizativos y de mercado”.

Los gremios
aeronáuticos exigen el levantamiento de las sanciones contra los 376
trabajadores como requisito previo a cualquier negociación salarial, por lo que
esta semana podrían anunciarse nuevas medidas de lucha.

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com