Finalmente imperó más la interna del Gobierno que la política exterior y los presidentes Mauricio Macri y Xi Jinping no podrán firmar un acuerdo para la construcción de la central nuclear Atucha III con tecnología de China por problema presupuestarios de la Argentina.
Durante la reunión bilateral que el próximo domingo mantendrán los presidentes de Argentina y China en la residencia de Olivos se firmarán 37 acuerdos, muchos de los cuales apuntan a proyectos de largo plazo de más de cinco años. Pero una puja entre el Ministerio de Hacienda y la Secretaría de Energía hizo inviable la posibilidad de incluir en esos acuerdos el entendimiento bilateral para la construcción de la central nuclear Atucha III que estaba pensada a un costo estimado de 8.000 millones de dólares financiados por el gobierno chino.
"Es cierto que no se pudo llegar a un acuerdo nuclear. Pero hay que tratar de ver el resto de los acuerdos de envergadura que se firmarán", dijo un destacado funcionario del Gobierno que admitió los cortocircuitos internos en la Casa Rosada que impidieron la posibilidad de sellar ese acuerdo tan esperado por la administración de Xi Jinping.
En la Secretaría de Energía se muestran más optimistas y creen que "no será el fin del mundo" que no se firme ahora el acuerdo nuclear con China y que se deje sentado el compromiso hacia el 2022.
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print