Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 24 de enero de 2021
S. S. de Jujuy, 24 de enero de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
26 de noviembre de 2018

Mainstream proyecta quinto parque de ERNC en la Región de Antofagasta

Con una potencia instalada de 222,6 MW y una inversión de US$400 millones, el parque eólico Llanos del Viento, ingresó esta semana al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (Seia).

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

Además, la compañía contempla invertir en la región un total de US$1.000 millones en el desarrollo de los parques eólicos Llanos del Viento, Cerro Tigre, Tchamma, Ckani y el proyecto solar Pampa.
Mainstream Renewable Power Chile invertirá US$1.000 millones en la construcción de cinco parques de energías renovables no convencionales (ERNC) en la Región de Antofagasta. Los parques eólicos Llanos de Viento, Cerro Tigre, Tchamma y Ckani, junto al parque solar Pampa, aportarán 771,6 MW al sistema eléctrico nacional (SEN), lo que es el equivalente el consumo anual de más de 700 mil hogares.
Llanos de Viento, que estará emplazado en la comuna de Antofagasta, fue el último de los proyectos de la región en ingresar esta semana al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (Seia).
La iniciativa contempla una inversión de US$400 millones y tendrá 42 aerogeneradores que generarán una potencia instalada de 222, 6 MW.
El gerente general de Mainstream, Manuel Tagle, afirmó que “el norte del país es una zona que cuenta con importantes vientos y con la mayor radiación del mundo. El proyecto Llanos de Viento se suma a los otros cuatro parques en los que estamos trabajando en la Región de Antofagasta, para entregar energía limpia a la región y el país, que ayude a diversificar la matriz energética y así avanzar hacia un desarrollo sostenible”.
En tanto, el parque solar Pampa contará con 430.920 paneles fotovoltaicos y tendrá una capacidad de 100 MW de potencia instalada. Por su parte, los parques eólicos Cerro Tigre (185MW), Tchamma (155 MW) y Ckani (109 MW), cuentan con RCA (Resolución de Calificación Ambiental).
La empresa de origen irlandés está presente en Chile desde 2008, y tiene un portafolio de más de 3000 MW en proyectos solares y eólicos en diferentes etapas de desarrollo a lo largo del país.

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com