Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 27 de enero de 2021
S. S. de Jujuy, 27 de enero de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
15 de noviembre de 2018

Los tamberos y la industria tendrán nueva forma de negociar el precio de la leche

Será a través de los contratos que firmen en el mercado de futuro del sector. Por primera vez en la historia, los principales eslabones de la cadena láctea contarán con una herramienta que les permita tener una cobertura ante posibles pérdidas.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria presentó ayer el Mercado Futuro de la Leche que comenzará a funcionar desde el próximo 15 de diciembre y le permitirá al productor y a la industria desarrollar una estrategia de cobertura ante posibles variaciones de precios, con el objetivo de que todos los eslabones de la cadena puedan tener previsibilidad. Esta herramienta fue el resultado del trabajo conjunto de la cartera que dirige Luis Miguel Etchevehere, el Mercado a Término de Buenos Aires (MaTBA), el ROFEX y la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Cada contrato podrá conformarse en pesos o en dólares; será de 5.000 litros de leche y se armará en base a la cotización informada el mes anterior por el Sistema Integral de Gestión de la Lechería Argentina (SIGLEA). No habrá entrega física, por lo que sólo implica una cobertura de precio. Para ingresar al sistema se requerirá el depósito de una garantía equivalente a $4.000 que podrá abonarse en efectivo o mediante otros instrumentos financieros. Habrá que abonar un derecho de registro del 0,024% del total del contrato más la comisión del agente.

El gerente de Investigación y Desarrollo de Mercados del ROFEX, Marcelo Comisso, explicó que "la operatoria es como cualquier contrato de futuro. El margen queda inmovilizado en el mercado mientras está abierta la posición, y una vez cancelado el contrato se restituye al propietario. Lo único que hay que cubrir son las diferencias si el precio evolucionó contra la posición que se abrió".

El técnico detalló que "si el resultado resulta positivo, se retira el efectivo de la cuenta. El objetivo de aquel que realiza coberturas es que le permita estabilizar el flujo de fondos de su negocio. El productor va a estar cubierto si es que hay una caída en el precio de la leche que le compra la industria", aseguró.

En la presentación estuvieron presentes el secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere; el coordinador General de Unidad de Ministro, Santiago del Solar Dorrego; el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Guillermo Bernaudo; el presidente del MaTBA, Marcos Hermansson; el titular del ROFEX, Andrés Ponte; y la máxima autoridad de la CNV, Marcos Ayerra.

El titular de la cartera del campo, consideró que "conocer el futuro mejora el presente. Con este instrumento el tambero va a saber cuánto va a valer la leche en un plazo determinado, al igual que sucede con los granos; el productor de cualquier cultivo, antes de largarse a sembrar, mira el mercado futuro y observa las tendencias, y de acuerdo a eso analiza sus costos y toma decisiones de acuerdo a su conveniencia".

Para Etchevehere, es una herramienta que da previsibilidad. Y con más producción, habrá suficientes lácteos para abastecer el mercado interno y también exportar, generar divisas, atraer inversiones, crear empleo formal y arraigo.

El funcionario estimó que "el industrial podrá firmar contratos a un año o más porque siempre va a saber cuánto va a valer la leche que necesita para elaborar cualquier otro producto".

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com