Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 25 de enero de 2021
S. S. de Jujuy, 25 de enero de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
14 de noviembre de 2018

Enfermedades de transmisión sexual en importante aumento en Tarapacá

La Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) se dispararon en la región de Tarapacá, según arrojaron los resultados de un informe de la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

La situación más preocupante dice relación con las cifras en torno a la gonorrea, cuya tasa de incidencia pasó a ser de tres por cada 100 mil habitantes en 2008 a 57 en 2017.

La mayoría de los casos se concentra en la población menor a 29 años, un 73%; con Iquique y Alto Hospicio reportando el 96% de los enfermos.

La sífilis también registró un alza, aunque más moderada a diferencia de la anterior.

Si en 2008 la tasa de incidencia fue de 43.3, en 2017 ésta llegó a 57.8. Un 79% de los casos tienen entre 20 y 49 años, con Iquique y Alto Hospicio aglutinando 94% de los casos.

No obstante, su peak se registró en 2009, cuando los resultados arrojaron una tasa de 94.7 por cada 100 mil personas.

La tasa del VIH, en tanto, alcanzó 18.4 en 2017, por sobre los 10.3 de 2008. Su punto más álgido ocurrió en un 2013, con 33 personas por cada 100 mil.

Finalmente el SIDA, la etapa final del VIH, arrojó una tasa de 13 en 2017, sobre los 9.3 de 2008. Su peak, sin embargo, ocurrió en 2016, con 35.2 personas.

Los hombres son los más afectados por este virus, al menos en Tarapacá, puesto que por cada mujer afectada existen cuatro infectados, la mayoría entre los 20 y 49 años.

Según consignó La Estrella de Arica, la situación preocupa al seremi de Salud, Manuel Fernández.

En conversación con el medio, el titular de la autoridad sanitaria regional concluyó que “hoy el paciente está perdiéndole el miedo a determinadas enfermedades”.

“Por lo tanto las medidas preventivas, como el uso del preservativo, no se toman con la seriedad que debería y más del 50% de las personas declaran no haber usado nunca un preservativo”, señaló.

Así, Fernández detalló que el trabajo ministerial tendrá dos direcciones de ahora en adelante.

Por un lado fortalecerán los equipos del Servicio de Salud para mejorar y aumentar la capacidad de diagnóstico y notificación de casos.

Por otro, admitió que necesitan enfocar su trabajo y “salir más a la comunidad, hacer más prevención y educación”.

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com