Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 24 de enero de 2021
S. S. de Jujuy, 24 de enero de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
13 de noviembre de 2018

Catamarca, la provincia que perdió la mayor cantidad de empresas dedicadas a la construcción

De un año a otro se perdieron 39 pymes del sector, lo que representa en la masa general del país una baja del 19,2%, según un informe del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC).

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

También da cuenta de que la provincia es una de las dos con mayor caída en el consumo de cemento, una de las principales materias primas que utiliza el sector.
Este relevamiento que analiza la coyuntura de la construcción en todo el país fue realizado en el período comprendido entre agosto y septiembre de este año y toma como referencia detalles puntuales sobre los ejes de la construcción, para analizar su evolución en relación al año pasado.
Según detalla, el ritmo de caída experimentado por la cantidad de empleadores en actividad en la industria de la construcción a nivel general se aceleró en el mes de septiembre; pasando de una baja cercana al 0,1% en los meses previos a una disminución del 1%.
En ese mismo mes en todo el país se registraron 21.831 empleadores en actividad, 220 menos que las registradas en igual período un año atrás, siendo la cifra más baja para el mes de septiembre en lo que va de la década.
Esta baja impactó con mayor fuerza en el interior del país; mientras que en las grandes ciudades como Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe la cantidad de empresas se mantuvo.
Catamarca lidera con una caída aproximada del 19,2%; le siguen Chaco (-10,2%); Chubut (-10,1%) y Salta (-9,8%); mientras que La Rioja es, por lejos, la que evidencia guarismos más favorables con un 16,7%.
El análisis toma como referencia la cantidad de empresas registradas a septiembre de 2017, con las actuales.
Con esto se destaca que de las 202 empresas registradas como constructoras y contratistas en 2017; un año después solo permanecen en actividad 163, es decir que en ese período la provincia perdió 39 empresas en el rubro.
La situación es el correlato de la recesión que vive el país, que ocasionó un fuerte impacto en los bienes de consumo; mientras que por otro lado se sustenta en la paralización del envío de fondos y de la incorporación de nueva obra pública nacional enlas provincias.Esto ya había generado un largo reclamo de las provincias por una inequitativa distribución de recursos en materia de obra pública, ya que el Estado destina mayores recursos a Capital Federal y Gran Buenos Aires.
En el mes de mayo algunas empresas locales habían afrontado retrasos en el pago de sueldos, e incluso despidos, alegando la demora en el envío de recursos nacionales, principalmente en los destinados a la ejecución de viviendas sociales.
La situación fue cuestionada en reiteradas oportunidades el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) y avalada por la Cámara de la Construcción local, que en aquella oportunidad se refirió a la preocupante situación del sector por el retraso en el envío de partidas que afectaron directamente a las pymes locales, que en su mayor parte sobreviven de la obra pública.
Menor consumo
Pero a este panorama sombrío, se suma otro detalle que denota el impacto de la recesión en la actividad. La provincia también está entre las que lideran la caída en el consumo de cemento, materia prima en el sector.
Según el mismo informe, Tierra del Fuego lidera la baja con un -48%; mientras que le sigue Catamarca con un -36% y Salta con un -25%.
Los números dan cuenta de la compleja situación que afronta el sector y que impacta también en los comercios del rubro de la construcción como los corralones.

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com