Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 22 de enero de 2021
S. S. de Jujuy, 22 de enero de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
12 de noviembre de 2018

Por las retenciones, el campo sembraría un millón de hectáreas menos en la campaña 2019/20

Según la Bolsa de Cereales, la suba de los derechos de exportación traerá pérdidas en términos de valor bruto, valor agregado y exportaciones netas de US$ 5.055 millones, US$ 1.007 millones y US$ 884 millones, respectivamente.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

Los cambios en los derechos de exportación que implementó el Gobierno Nacional con el objetivo de reducir el déficit fiscal tendrían un impacto significativo en el sector agropecuario.

Al menos así lo analizó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que en un informe realizado por analistas del Instituto de Estudios Económicos señaló que el Decreto 793/18 implicaría una retracción del área sembrada de 1,1 millones de hectáreas para la campaña 2019/20 y pérdidas en términos de valor bruto, valor agregado y exportaciones netas de US$ 5.055 millones, US$ 1.007 millones y US$ 884 millones, respectivamente, para el ciclo 2018/19 y de US$ 7.676 millones, US$ 1.755 millones y US$ 1.355 millones para 2019/20.

En cuanto a los aportes adicionales, la entidad calculó una cifra del orden de los US$ 1.991 millones para 2019 y de US$ 2.201 millones para 2020.

“La medida tendrá impactos negativos sobre el área sembrada, la inversión por hectárea, la producción, la molienda y las exportaciones”, resumió el estudio, al tiempo que subrayó que para la suma de las campañas 2018/19 y 2019/20, el Producto Bruto Agroindustrial “sufriría una disminución de US$ 2.762 millones”.

Para la Bolsa, con estos cambios la economía argentina resignaría 0,2% y 0,4% de crecimiento durante los próximos dos años, con pérdidas de eficiencia, reducción de los saldos exportables y contracción de la frontera agrícola.

“Resulta imperioso avanzar en la eliminación de impuestos altamente distorsivos como son los derechos de exportación y los impuestos a los Ingresos Brutos“, consideró.

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com