Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 25 de enero de 2021
S. S. de Jujuy, 25 de enero de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
31 de octubre de 2018

Proyecto busca compensación por extracción de cobre y litio en Antofagasta

Con el objetivo de contrarrestar la contaminación que se viene arrastrando desde hace décadas en Antofagasta y regiones del país que son actualmente “zonas de sacrificios” es que ahora la cámara de diputados discute el Proyecto “Ley Royalty” impulsado por el parlamentario de Antofagasta, Esteban Velásquez y que busca una compensación económica para las regiones que sean afectadas por la extracción minerales contaminantes en Chile.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

EL proyecto pretende establecer una compensación en virtud del 3% del valor nominal de la extracción del cobre y del litio, es decir, un porcentaje monetario de los recursos extraídos para las mismas regiones y comunas afectadas, principalmente en el norte del país.

“Algunos han planteado que se trata de un impuesto y, por tanto, sería un tema que sólo puede plantear el Presidente Piñera al Congreso. Nosotros creemos que no, que en principio esto no crea un impuesto propiamente tal, porque la naturaleza es distinta, proviene de una compensación al país y principalmente a las regiones de algo que ya está ocurriendo en Chile, que es la explotación del cobre y del litio, sin una compensación que permita invertir en contrarrestar años de contaminación y de una serie de otras externalidades negativas de la gran minería. Más allá de esto, es importante que se de la discusión sobre la zona de sacrificio en la que vivimos”, señaló Velásquez.

A juicio del parlamentario, esto “no es más que ejercer el derecho de propiedad que tenemos todos los chilenos sobre los yacimientos mineros, mediante la compensación, que no es un impuesto. Algunos parlamentarios de gobierno intentarán algunas acciones sobre la constitucionalidad del proyecto, pero hago un llamado a los parlamentarios de nuestra Región de Antofagasta a estar unidos y respaldar todas las iniciativas que van en beneficio de la región y nuestra gente, sin que pese más el partidismo que por años han dañado tanto nuestra institucionalidad, primero la región y después el partido”.

El proyecto pretende establecer una compensación económica en virtud del cual el 3% del valor nominal de la extracción del cobre y del litio sean ingresados al tesoro regional y comunal de las comunas en que se extraen dichos minerales.

Actualmente existe un impuesto específico a la minería “que es en realidad un impuesto a la renta minera que va desde el 0% al 5% pero que no se calcula de la extracción, sino de las utilidades y además les sirve a las mineras como deducible para descontar como gasto al año siguiente, o sea, es una burla para Chile. Los parlamentarios de gobierno que plantean que es una facultad del Presidente Piñera, entonces díganle que lo patrocine si tienen línea directa con él, que dé una señal de que gobierna para todos los chilenos y no para los empresarios, porque palabras hay muchas pero actos son pocos”, finalizó.

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com