Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 18 de enero de 2021
S. S. de Jujuy, 18 de enero de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
31 de octubre de 2018

Construirán una casa para madres de niños prematuros financiada por la fundación Messi y gestionada por Unicef

En Jujuy en el año 2017 nacieron 815 niños prematuros con 37 semanas de gestación, 132 con un peso menor a 1.5 kilos y 713 que pesaban 2.5 kilos. El 50% de esas madres son del interior de la provincia. Con estos datos se busca cambiar el paradigma de atención al binomio madre e hijo.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

Antonio Buljubacich, Director de Maternidad e Infancia de la provincia, explicó el proyecto en el que trabajan y ya están ultimando detalles, la construcción de una casa para Madres de niños prematuros. La misma estará ubicada dentro de la Maternidad.
La provincia en el 2016 adhiere a la Ley 25.929 de parto respetado, adhiere al modelo de maternidades seguras, es un paradigma en la atención perinatal nuevo, allí ingresa la construcción de una residencia para madres.
La residencia para madres de niños prematuros quiere combinar las culturas, el hospital pediátrico y el nuevo hospital materno. Y tener cerca a la familia de bebés que muchas veces pasan de 30 a 90 días internados.
“El parto se realizará en el seno de la familia, algo tan importante como el nacimiento. Antes se realizaba en la casa, con las matronas, con el avance de la ciencia llevamos estos nacimientos perinatal a los hospitales, en los hospitales están los enfermos. Se tratan los embarazos y partos como una cuestión académica, a la madre como una enferma y no lo es”.“El parto se realizará en el seno de la familia, algo tan importante como el nacimiento. Antes se realizaba en la casa, con las matronas, con el avance de la ciencia llevamos estos nacimientos perinatal a los hospitales, en los hospitales están los enfermos. Se tratan los embarazos y partos como una cuestión académica, a la madre como una enferma y no lo es”.
La familia, los padres, todos se sumarán a un cambio en el modelo de cultura, “busca apoyarse en la protección de derechos, de la mama, el momento de elegir el tipo de trabajo de parto, el tipo de parto, el derecho del niño, atención adecuada y humanizada, que la familia tenga mayor participación”.
Ventajas
“Quien atiende al bebé son los propios padres, que la madre trabaje de enfermera, produce un ahorro en un recurso básico. Un prematuro necesita entre 10 y 12 dosis alimentarias por día, por zonda dura entre 15 y 20 minutos, esta práctica la puede hacer la madre. La enfermera puede dedicarse al paciente crítico”.
Por eso es diferente a la Casa Quintana donde están las madres de niños internados, por eso tiene que estar dentro del Hospital. El objetivo, según explica Buljubascich es “disminuir la morbimortalidad y seguir elevando la excelencia de la maternidad”.
El 50% de los casos prematuros las madres son del interior, tienen muchos niños y son de bajos recursos. Los vínculos se construyen y fortalecen en la convivencia.
También afirmó que en la actualidad ya la Maternidad le queda chica a Jujuy, porque está pensada para 5000 nacimientos y ya hay 4900 y que se piensa en construir una nueva maternidad de menor complejidad para descomprimirla.
El aporte de Messi
Son 12 millones de pesos los necesarios para esta obra, en el 2015 se planteó la necesidad y en el 2016 con un proyecto presentado a Unicef, esta institución comenzó a hablar con sus benefactores para interesarlos en esta Casa para Madres de niños prematuros en Jujuy y la fundación de Lio dijo sí.

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com