Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 23 de enero de 2021
S. S. de Jujuy, 23 de enero de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
24 de octubre de 2018

Macri frenó la ley para gravar con Ganancias a los jueces

No se tratará junto al presupuesto, como había pedido la UCR. Cornejo se conformó con otras leyes.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

Una vez más, los jueces lograron cajonear un proyecto de ley que los obligaba a pagar el impuesto a las Ganancias, esta vez promovida por la UCR, miembro de la coalición de Gobierno.
Su autor fue Luis Borsani, diputado y mano derecha de Mario Negri, y durante el debate por el presupuesto del último jueves anticipó que exigiría tratarlo durante el presupuesto.
"Queremos debatirlo como un artículo del presupuesto o un proyecto aparte, pero tiene que ir en el mismo orden del día", exigió el mendocino.
El macrista Luciano Laspina no respondió, pero el viernes Mauricio Macri le hizo saber a la conducción del bloque que no toleraría estorbar el debate del presupuesto acorralando a los jueces. Muchos se sorprendieron, porque el presidente había permitido avanzar con una campaña de presión pública para instalar el tema, pero lo dominó la cautela.
El más interesado en retomar el debate había sido Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza y presidente del Comité de la UCR, que promovió esta ley antes de la cumbre del viernes en Capital Federal.
Cornejo impulsó una ley para gravar a los jueces con Ganancias, pero Macri creyó que no era el momento. Se conformó con desgravar a industriales de Mendoza.
Tuvo motivos para no quejarse: el presupuesto no sumó Ganancias a los jueces pero sí eximió de impuestos a los vinos espumantes y un alivio a los exportadores de economías regionales que volverán a pagar retenciones.
"Con eso lo dejaron calmo", bromeaban los diputados radicales que la semana pasada no sabían cómo parar a Cornejo con su embestida a los jueces.
Tampoco iba a pasar fácil por el Senado, porque Miguel Pichetto, jefe del justicialismo, ya había avisadoque estaba en contra y prefería sostener el fallo de Cámara que sólo grava a los jueces nombrados desde el año pasado.
Durante un debate en IDEA ensayó un argumento sensible: que muchos gobernadores deberían subirle los salarios a los jueces de sus provincias y muchos orillarían el déficit fiscal.
No iba a ser fácil para el presidente justificar un veto, porque según los cálculos de la UCR, si los jueces de todo el país pagarían Ganancias recaudaría 7000 millones de pesos y mucho más si gravan a empleados de algunas provincias que también están exentos.
Sólo ese impuesto financiaría el fondo compensador para pagar subsidios al transporte público, creado por presión de los intendentes de las capitales de todo el país. A ninguno le interesó financiarse cobrándoles a los jueces.

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com