El sistema previsional argentino volvió a ubicarse en el último lugar del ranking del índice mundial de pensiones que elabora la consultora Mercer y que clasifica los países más o menos preparados para afrontar el envejecimiento poblacional. Holanda desplazó a Dinamarca del primer puesto; Finlandia, Australia y Suecia, en ese orden, completaron el top cinco. El indicador, que mide 34 sistemas de pensiones, se realizó por décimo año consecutivo. En cuanto a Argentina, la directora de Wealth de Mercer, Ana María Weisz, planteó que “aspectos positivos, como brindar una prestación universal al adulto mayor quedan desmerecidos por no haberlo implementado sólo para quienes están en edad avanzada y en la pobreza. Mejorar la recaudación daría aire a la financiación del sistema”. Y consideró positiva la posibilidad de permanecer activos hasta los 70 años y la “deducibilidad impositiva” para el ahorro para la pensión anunciada en la reforma tributaria.
David Knox, autor del estudio y socio principal de Mercer Australia, dijo que el punto de partida natural para tener un sistema sólido es garantizar el equilibrio entre la suficiencia y la sostenibilidad. “Es poco probable que un sistema que proporcione beneficios muy generosos en el corto plazo sea sostenible, mientras que un sistema que sea sostenible durante muchos años podría proporcionar beneficios muy modestos. La pregunta es: ¿qué es una compensación apropiada?”, señaló y agregó: “Sabemos que no existe un sistema perfecto que pueda aplicarse universalmente, pero hay muchas características comunes que se pueden compartir para obtener mejores resultados”.
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print