El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, será uno de los líderes del G20 que prolongará unas horas más su estadía en Buenos Aires para mantener encuentros con Mauricio Macri por fuera de la cumbre del Grupo del 30 de noviembre y 1 de diciembre. Ya se han visto y reunido varías veces desde fines de 2015.
Pero ahora, la cancillería argentina y el embajador japonés Noriteru Fukushima preparan la ceremonia por la cual Abe tomará la presidencia y sede del G20, para 2019, que se hará en Osaka, Y de hecho, según supo Clarin, el gobierno japonés empezará a detallar su lema a partir del final de los debates y conclusiones de Argentina 2018.
Desde Tokio, adonde Clarín estuvo hasta esta semana en un viaje organizado por la cancillería nipona, dan alta importancia a este viaje de Abe. Es parte del menos mediático pero contundente apoyo que el segundo peso pesado en el FMI -Estados Unidos es el primero-, le viene dando a la administración de Macri. Un apoyo que trasciende por lejos la crisis actual.
En este contexto de amistad y acercamiento, presidente y primer ministro participarán también en un acto propio en el CCK para cerrar el 2018, en el que Argentina y Japón cumplieron los 120 años de relaciones diplomáticas, y en el que hubo cantidad de actividades para festejarlos.
Encuentros con funcionarios del gobierno japonés y académicos especializados en Argentina y Latinoamérica, dan cuenta de que si bien no van pronunciarse sobre la manera en que el Presidente manejó la crisis este año, sobre sus eventuales aciertos y errores, un país que actúa con y por gestos y hechos a largo plazo como Japón, decidió apoyar al gobierno de Macri, y a su manejo económico. Ello incluye su pedido de rescate financiero al Fondo, sobre el que de hecho ya se han pronunciado.
“Cambió mucho el ambiente y la posición con el presidente Macri . Se termino de solucionar el problema de la deuda. Y Macri tomó muchas políticas favorables a los empresarios” señaló en tono pragmático Shinji Minami, director de la Dirección de Asuntos de Sudamérica, America Latina y Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores.
“Hay un ciclo vicioso en Argentina. Por una parte hay inestabilidad económica muy seria, otra parte pobre o insuficiente uso de su potencial. El futuro de Argentina depende de que pueda aprovechar en esta oportunidad su potencial exportador de lo que yo llamo fundamentales y Argentina los tiene (productos y servicios) . Es muy claro que Argentina necesita una mejor capacidad de exportar para ganar dólares . Sin embargo en esta capacidad no llega al nivel potencialmente posible. Los próximos meses serán cruciales para que lo pueda hacer”
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print