Tras el fallo negativo de la Corte Internacional de Justicia de, La Haya, en la demanda marítima, surge preocupación en la Villa Imperial por el desenlace que pueda tener el juicio planteado por Chile respecto a las aguas del Silala.
El presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Marco Antonio Pumari, lamentó que el fallo de la CIJ de La Haya sobre el mar resulte negativo para el país y expresó sus dudas respecto a la capacidad del equipo que elaboró la demanda contra Chile.
Como el mismo equipo que planteó la demanda del mar, atiende el proceso planteado por Chile por las aguas del Silala, Pumari teme que el resultado pueda ser negativo a los intereses del país.
El exdirigente cívico del sudoeste potosino, Milton Lérida, expresó sus dudas de que el equipo jurídico de la demanda del Silala pueda cumplir una adecuada defensa de las aguas de manantial que nacen en territorio potosino y pasan a Chile a través de canales artificiales.
Lérida anunció que pedirá a la entidad cívica potosina efectuar seguimiento a la demanda chilena que busca que la Corte Internacional de Justicia defina que el Silala es un río de curso sucesivo y que debe ser compartido por los dos países ya que ellos tienen acceso al líquido desde hace más de 100 años.