Gastos por $40 millones fueron objetados por la Contraloría General de la República, esto tras una denuncia por eventuales anomalías en el desarrollo del proyecto de fomento denominado '"PROFO exportador Perú II 2015 - 2016". Éste último es administrado por el Agente Operador Intermediario (AOI) Corporación de Desarrollo Social del Sector Rural y financiado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional de Antofagasta.
Según informó el documento emitido por la institución, se observó la falta de acreditación en los montos invertidos, cuyos antecedentes en totalidad correspondían fotocopias y no constaba su aprobación por parte del Comité. Debido a esto, el organismo controlador entregó un plazo de 30 días hábiles para rendir cuentas de las inversiones, aquello con la documentación auténtica y original de respaldo.
Asimismo, e constató la ausencia de supervisión y control del Comité sobre el desarrollo y cumplimiento de los objetivos del instrumento de fomento y de los gastos realizados, por lo que dicha repartición pública deberá generar mecanismos de control que permitan supervigilar el cumplimiento de los convenios pactados, el logro de los objetivos establecidos en los aludidos programas, verificar su ejecución técnica, la correcta prestación de servicios por parte de los AOI, y el cuidado y uso eficiente de los recursos públicos involucrados", indica el documento.
Consultados al respecto, el director ejecutivo del Comité de Desarrollo Productivo Regional de Antofagasta, Luis Alberto Gaete, declaró tener conocimiento del informe."Estamos colaborando con Contraloría en este proceso, recabando toda la información disponible con la que cuentan nuestros ejecutivos técnicos y financieros asociados a este proyecto, el cual fue aprobado y desarrollado hacia los años 2015-2016", recalcó.