Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 28 de enero de 2021
S. S. de Jujuy, 28 de enero de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
3 de octubre de 2018

Acopiadores de granos criticaron el Presupuesto 2019 y rechazaron el 33% en derechos de exportación

La Federación que nuclea a ese sector le pidió a los legisladores que rechacen la iniciativa. "¿Dónde queda la necesaria seguridad jurídica para alentar inversiones?", se preguntó.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

La Federación de Acopiadores expresó su rechazo al proyecto de ley del Presupuesto 2019 que presentó el Gobierno Nacional y alertó por las “graves consecuencias” que traerá la sanción del artículo 83, que faculta al Poder Ejecutivo a aplicar derechos de exportación de hasta el 33%.
“Manifestamos nuestro más rotundo rechazo a tal iniciativa, ya que su sola mención nos retrotrae a conductas y políticas anti exportadoras que entendimos estaban perimidas, sobre todo cuando creemos estar imbuidos por una verdadera vocación por el cambio y desde el propio Gobierno se ha calificado a los derechos de exportación como pésimos tributos“, expresó la entidad en un comunicado oficial.
Para los acopiadores, el país necesita “ahora más que nunca reglas claras y medidas de políticas consistentes, que iluminen el camino de la reconversión productiva con acento en las exportaciones e inversiones eficientes en bienes transables”.
Por otro lado, remarcaron que aceptaron “en silencio” la eliminación de reintegros a las exportaciones y luego el incremento de los derechos de exportación a la soja y la vuelta de las retenciones al trigo, maíz y economías regionales, con el fin de “adherir” al compromiso público asumido por el presidente Macri “en el sentido de realizar un último y necesario esfuerzo para reducir el déficit fiscal”.
Ante este escenario, la Federación pidió y confió en que “los legisladores, tanto del oficialismo como de la oposición, rechacen la facultad de aumentar, hasta llevar al 33 %, los derechos de exportación que solicitara el Poder Ejecutivo, evitando el riesgo de la destrucción del aparato productivo de la República Argentina”.

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com