Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 17 de enero de 2021
S. S. de Jujuy, 17 de enero de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
2 de octubre de 2018

La Corte de La Haya rechazó la demanda de Bolivia contra Chile para negociar una salida al mar por 12 votos contra tres

Se trata de una derrota dura para el Gobierno de Evo Morales, que tenía este reclamo como uno de los símbolos de su gestión. Todos los puntos de la tesis boliviana fueron rechazados por el tribunal.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

La lectura del fallo comenzó a las 15:00, hora local (13:00 GMT), duró poco más de una hora y se leyeron los párrafos más importantes del documento. El escenario final fue el más favorable posible para Chile, al descartar todos los argumentos de Bolivia, con 12 votos contra tres.

La Corte sostuvo que el país costero ha tenido la disposición de negociar, pero no cuenta con ninguna obligación para hacerlo. Se espera que Bolivia insista en su reclamo, ya que su Constitución afirma que es una cuestión "irrenunciable", pero aún se desconoce la futura estrategia de acción, que ya no podrá ser judicial.

La Paz basó parte de sus argumentos jurídicos en que Santiago ha accedido a discutir el tema marítimo en varias ocasiones a lo largo de los últimos cien años. Esos diálogos, aunque infructuosos, le habrían ocasionado a Chile una obligación de seguir negociando, según el país altiplánico. Sin embargo, la Corte consideró que son insuficientes para constituir una obligación de negociación.

Chile, por su parte, argumentaba que el Tratado de 1904 ya fijó las fronteras entre los dos Estados y que las reclamaciones bolivianas de acceso soberano al mar supondrían, en la práctica, una sesión de territorio, opción que no estaría sobre la mesa.

La Corte fue rechazando, punto por punto, todos los argumentos de la tesis boliviana. Al no haber obligación de negociación, la Corte también desestimó el reclamo, por 12 votos contra 3, sobre el supuesto incumplimiento de este compromiso.

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com