Durante el Congreso Mexicano del Petróleo 2018 en Acapulco, sur del país, el titular de Sener destacó la conclusión de nueve licitaciones petroleras para la exploración y extracción de aceite y gas, que fueron ganadas por 73 empresas de 20 diferentes naciones.
En total, explicó, se adjudicaron 107 áreas contractuales que, a lo largo de su periodo de vida, detonarán más de 900.000 empleos, en caso de éxito geológico, y una inversión estimada de 161.000 millones de dólares.
Del total de inversión estimada, el Estado mexicano recibirá un beneficio promedio del 74%, sostuvo el ministro.
Como resultado de los contratos firmados, para el año 2020, México contará con 180.000 barriles de crudo adicionales, una cifra que llegará a los 430.000 barriles para el 2024 hasta alcanzar los 816.000 en el 2030.
Joaquín Coldwell destacó que todos los procesos de licitación se realizaron "bajo estándares de máxima transparencia y publicidad" y que todos los participantes aceptaron los resultados y ninguna área fue impugnada.
A partir del lunes 24 de septiembre, entró en vigencia un aumento de aranceles del 10% a las compras por unos 200.000 millones de dólares de productos chinos, ordenado por el presidente Donald Trump. Sin embargo, los gravámenes aumentarán al 25% a partir del 1 de enero y "si China toma represalias contra nuestros agricultores u otras industrias, inmediatamente iniciaremos la tercera fase, que consiste en aranceles de aproximadamente 267.000 millones en importaciones adicionales", indicó Trump.
En la lista de productos que están incluidos en estos impuestos figuran reactores nucleares, señales de tráfico, componentes de trenes, aunque con algunas exenciones Estados Unidos y China, las dos mayores economías del mundo, iniciaban un nuevo ciclo de negociaciones comerciales esta semana en Washington para intentar resolver sus disputas.