Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 18 de enero de 2021
S. S. de Jujuy, 18 de enero de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
27 de septiembre de 2018

Rogelio Frigerio: "El acuerdo con el FMI no modifica el Presupuesto 2019"

El ministro del Interior aseguró que el Fondo Monetario Internacional "aceptó las pautas y proyecciones de la macroeconomía" y que no habrá modificaciones.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

 

El ministro de Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, Rogelio Frigerio, visitó este miércoles la Cámara de Diputados para participar en el debate formal del proyecto de ley de Presupuesto para el 2019. La semana pasada asistió su par de la cartera de Hacienda y Finanzas, Nicolás Dujovne. La comisión de Presupuesto y Hacienda se reunió a las 12 en el anexo C de la Cámara baja, donde Frigerio contestó preguntas de los legisladores. En ese marco, el ministro de Interior aclaró que el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional "no modifica ninguna de las variables macroeconómicas que están en discusión en el Presupuesto". "No hay ninguna modificación en el Presupuesto producto del nuevo acuerdo con el FMI, que básicamente elimina incertidumbres respecto del financiamiento futuro de la Argentina", recalcó al defender el proyecto de Presupuesto 2019. "Fuimos al FMI con nuestras pautas y proyecciones de la macroeconomía y esto es lo que el FMI aceptó", agregó, al responder una pregunta del jefe del bloque del Frente para la Victoria-PJ, Agustín Rossi, en referencia a la pauta de inflación interanual estimada en el 23% para diciembre del 2019, y un dólar promedio a 40,1 pesos. Rossi había planteado minutos antes que al desconocer el contenido del nuevo acuerdo con el FMI, era imposible determinar si podía haber "implicancias" en lo que respecta a las proyecciones de inflación y tipo de cambio, lo cual podía tener una incidencia directa en las partidas presupuestarias. "¿No tendrían, en un gesto de responsabilidad institucional, que llevarlo a la Casa Rosada, rearmarlo y elaborar un presupuesto sobre bases ciertas y realistas, y recién después ponernos a discutir?", sugirió el legislador kirchnerista.
Algunos de los aspectos más salientes del texto tienen que ver con datos poco alentadores para la economía argentina: contracción del PBI, inflación acumulada por encima del 20% y el valor del dólar promedio en $40,10. Se trata de cifras que preocupan a la oposición y que ya suscitaron el planteo de otros proyectos paralelos, como el del Frente Renovador de Sergio Massa.

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com