La Corte de Justicia de Salta aprobó el Protocolo de Organización y Actuación para casos de violencia familiar y de género. De esta manera, se instauraron una serie de pautas para evitar la revictimización y, también, para que las prácticas y decisiones judiciales sean integrales. El documento fue confeccionado por una comisión interdisciplinaria, integrada por abogados, secretarios, prosecretarios, psicólogos y agentes de justicia, que trabajó en el ámbito de la Escuela de la Magistratura.
Este protocolo, que tendrá aplicación en todos los distritos y circunscripciones judiciales de la Provincia de Salta, asegura el acceso a la justicia a las víctimas de la violencia familiar y de género, tanto en el ámbito familiar como en otras de las modalidades previstas por la legislación nacional. Además, dota al sistema de administración de justicia de mayor sinergia entre sus recursos disponibles, evita la dispersión de causas vinculadas a un mismo conflicto, garantiza la integralidad de su abordaje y reduce los riesgos de revictimización.
En ese marco, se dispusieron criterios uniformes y estándares básicos para la atención, direccionamiento y resolución de conflictos vinculados con la violencia familiar y de género, con un abordaje integral e interdisciplinario, acorde a los estándares internacionales de derechos humanos vigentes en la materia. Las Oficinas de Violencia Familiar y de Género serán las responsables de asegurar el cumplimiento del protocolo.
Esta función se suma a las de supervisión y coordinación de las tareas diarias de la oficina; de seguimiento de los casos; de remisión trimestral de la información estadística y los informes sobre actividades y seguimiento de casos y la de articular con los organismos estatales a los que se efectúen las derivaciones o de quienes se requiera intervención; de facilitar el traslado de quienes concurren a denunciar violencia familiar o de género, cada que por su situación económica corresponda; entre otras responsabilidades.
Asimismo, establece el procedimiento a seguir ante el conocimiento o denuncia de situaciones de violencia familiar o de género por parte de las Oficinas de Violencia Familiar y de Género y los juzgados de violencia familiar y de género del Poder Judicial de la Provincia de Salta y los juzgados multifuero con competencia en la materia. Además, se fijaron pautas para los juzgados de primera instancia en lo civil de personas y familia, los juzgados de garantías, el Tribunal de Juicio y el Tribunal de Impugnación, y los Servicios Médico, de Psicología y Servicio Social.