El mercado mantuvo ayer la senda de recuperación que marca hace varias jornadas, con una tendencia que muestra una suba generalizada en la cotización de los bonos soberanos argentinos en dólares luego de tocar valores mínimos a fines de agosto, en paralelo a la corrida cambiaria y la incertidumbre que se expandió sobre el mercado financiero. En el mes, el Bonar 2024 acumula una suba del 11,6%, al igual que el Bonar 2019 (trepa un 26%) o el Bonar 2025 (15,5%). Las mejores perspectivas también se plasmaron en la cotización de los títulos de plazo más largo, como el Bonar 2037, que hoy subió más del 3% y registra en el último mes una escalada del 20,3%, o el bono a cien años (vence en 2117), que ganó un 15,7% en el período. Las mejoras en los bonos en la última semana permitieron bajar el riesgo país más de 100 puntos básicos, apunta Diego Martínez Burzaco, jefe de Estrategia de MB Inversiones. El índice cerró hoy en 645 puntos. Según el especialista, la suba en el precio de los bonos y el acortamiento de las tasas internas de retorno se deben a que los fondos institucionales ya se están adelantando a la corrección de estos activos. "Esta mejora en los bonos comenzó en Wall Street la semana pasada y permitió comprimir mucho las tasas de interés, pero desde niveles muy bajos. Al menos vemos una señal de punto de inflexión que nos viene bien para un respiro financiero de corto plazo", aclara.
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print