Días atrás, el presidente Mauricio Macri anunció un plan de reestructuración militar para las Fuerzas Armadas que hoy se oficializó con el decreto 703/2018 publicado en el Boletín Oficial . La medida, entre otras cosas, establece la "Directiva de Política de Defensa Nacional" (DPDN), la modificación del despliegue de unidades y el envío militares a la frontera norte para combatir el narcotráfico.
"En el marco de la transformación que han experimentado los desafíos en materia de Defensa que debe afrontar la República Argentina, resulta necesaria la aprobación de una nueva Directiva de Política de Defensa Nacional, a fin de actualizar los lineamientos y las prioridades estratégicas de esta política de Estado", expresa el documento.
La iniciativa "establecerá los criterios que orientarán la reforma de la organización, el funcionamiento, la planificación y la administración de los recursos humanos y materiales del Sistema de Defensa Nacional" para, de esta manera, "contar con la capacidad de anticipar, disuadir y superar las amenazas, riesgos y desafíos del siglo XXI que afecten su seguridad estratégica nacional".
En ese sentido, se remarca lo que Macri ya había dicho en su anuncia, que es que su administración ha establecido como "objetivos transversales" la lucha contra el narcotráfico, la reducción de la pobreza y la unión de los argentinos.
Tal como se había anunciado previamente, la norma tiene un anexo de cuarenta páginas que detalla la Directiva de Política de Defensa Nacional, que establece los "lineamentos centrales de la política de Defensa" del Gobierno.
Macri invitó a debatir a la oposición por los cambios en las Fuerzas Armadas
En un encuentro con las altas esferas militares, Mauricio Macri invitó a debatir a quienes se oponen y les pidió que "no haya dobles discursos".
El Presidente participó del encuentro junto al Jefe de Gabinete, Marcos Peña, el ministro de Defensa, Oscar Aguad, y los jefes del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente general Bari del Valle Sosa, del Ejército, general de brigada Claudio Pasqualini; de la Fuerza Aérea, brigadier general Enrique Amrein, y de la Armada, vicealmirante José Luis Villán.
"Necesitamos trabajar juntos en el proceso de reconversión pensando en el presente pero sobre todo en el futuro. Hay que saldar una deuda histórica de las Fuerzas Armadas de la democracia. Muchas voces nos acusan de vulnerar la democracia. No es así. Los invitamos a debatir y dejar los dobles discursos. Son las Fuerzas Armadas de todos los argentinos", afirmó Macri.
El jefe de Estado ratificó las modificaciones que instauraron desde el Gobierno. "Estamos en el camino correcto de la transformación. Están las bases del instrumento militar moderno, profesional, flexible. Promovemos esta reforma para que las Fuerzas sean más eficientes", comentó.
Luego de la crisis cambiaria que provocó el pedido de un préstamo al FMI con el consecuente ajuste fiscal, el mandatario explicó que están haciendo "un esfuerzo" para "mejorar la capacidad técnica de la fuerza" porque "fueron muchos años de desinversión".